Efectividad del uso del toronjil (Melissa officinalis) como agente analgésico en el alivio de signos y síntomas de dolores estomacales en personas de 40 a 60 años – pueblo joven Columna Pasco – Julio a Octubre del 2018

Descripción del Articulo

El Toronjil crece en las zonas tropicales de América del sur. El nombre científico de esta planta " Melissa " proviene de un vocablo griego antiguo que significa abeja, posiblemente porque el toronjil llamado "de limón" es una delicia para dichos insectos. Es posible que esta pla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Inche Zelada, Lizbeth Nataly, Robles Rivera, Merly Lizbbth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1546
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Analgésico
Toronjil
Enfermería
id RUND_698b991bc1094a395aa3a76f53c5e459
oai_identifier_str oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1546
network_acronym_str RUND
network_name_str UNDAC-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Efectividad del uso del toronjil (Melissa officinalis) como agente analgésico en el alivio de signos y síntomas de dolores estomacales en personas de 40 a 60 años – pueblo joven Columna Pasco – Julio a Octubre del 2018
title Efectividad del uso del toronjil (Melissa officinalis) como agente analgésico en el alivio de signos y síntomas de dolores estomacales en personas de 40 a 60 años – pueblo joven Columna Pasco – Julio a Octubre del 2018
spellingShingle Efectividad del uso del toronjil (Melissa officinalis) como agente analgésico en el alivio de signos y síntomas de dolores estomacales en personas de 40 a 60 años – pueblo joven Columna Pasco – Julio a Octubre del 2018
Inche Zelada, Lizbeth Nataly
Analgésico
Toronjil
Enfermería
title_short Efectividad del uso del toronjil (Melissa officinalis) como agente analgésico en el alivio de signos y síntomas de dolores estomacales en personas de 40 a 60 años – pueblo joven Columna Pasco – Julio a Octubre del 2018
title_full Efectividad del uso del toronjil (Melissa officinalis) como agente analgésico en el alivio de signos y síntomas de dolores estomacales en personas de 40 a 60 años – pueblo joven Columna Pasco – Julio a Octubre del 2018
title_fullStr Efectividad del uso del toronjil (Melissa officinalis) como agente analgésico en el alivio de signos y síntomas de dolores estomacales en personas de 40 a 60 años – pueblo joven Columna Pasco – Julio a Octubre del 2018
title_full_unstemmed Efectividad del uso del toronjil (Melissa officinalis) como agente analgésico en el alivio de signos y síntomas de dolores estomacales en personas de 40 a 60 años – pueblo joven Columna Pasco – Julio a Octubre del 2018
title_sort Efectividad del uso del toronjil (Melissa officinalis) como agente analgésico en el alivio de signos y síntomas de dolores estomacales en personas de 40 a 60 años – pueblo joven Columna Pasco – Julio a Octubre del 2018
author Inche Zelada, Lizbeth Nataly
author_facet Inche Zelada, Lizbeth Nataly
Robles Rivera, Merly Lizbbth
author_role author
author2 Robles Rivera, Merly Lizbbth
author2_role author
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv jhazielzelada@gmail.com
liby.04.mrr@gmail.com
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moya Málaga, Elda Nelly
dc.contributor.author.fl_str_mv Inche Zelada, Lizbeth Nataly
Robles Rivera, Merly Lizbbth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Analgésico
Toronjil
topic Analgésico
Toronjil
Enfermería
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Enfermería
description El Toronjil crece en las zonas tropicales de América del sur. El nombre científico de esta planta " Melissa " proviene de un vocablo griego antiguo que significa abeja, posiblemente porque el toronjil llamado "de limón" es una delicia para dichos insectos. Es posible que esta planta tenga sus orígenes en Oriente Medio, de donde luego se extendería por todo el mediterráneo y posteriormente al continente americano, en donde se ha cultivado por más de 2.000 años.2 Esta herbácea decumbente crece entre los 20 y 70 cm de altura, y está provista de hojas ovales, pecioladas, de 1 cm de longitud y aromáticas de margen crenado. Su flor es tubular, de color violeta o azulado, y en su interior tiene alojada una semilla de color marrón oscuro. Al amasar las hojas entre los dedos libera un aroma agradable que recuerda al cedro y el limón. Para afecciones respiratorias : Por sus cualidades aromáticas es recomendada para problemas de carácter respiratorio, como es el caso de la rinitis, la gripe y la bronquitis, también es recomendable para los tratamientos contra la hipertensión.2 En caso de gripe contagiada, es recomendable en medio vaso de zumo de naranja (o de mandarina si hay úlceras o no se toleran los ácidos), añadir un puñado de toronjil, tres clavos de olor y una astilla de canela, cuando esto hierva, colar el resultado y endulzar con miel de abejas. Este preparado deberá tomarse en las mañanas y en las noches hasta obtener mejoría.2 6 Para el insomnio : Preparar la siguiente fórmula: una onza de salvia, una onza de toronjil, media onza de raíz de valeriana, cinco gramos de romero de castilla, un litro de agua. Hacer un cocimiento y tornar una taza en ayunas y otra encima de las comidas. En caso de sufrir algún tipo de angustia, ansiedad o trastorno de los nervios es prudente preparar agua de toronjil y tomarla, también se puede cocinar un puñado de esta hierba en leche y beber varias tazas al día, esto le permitirá tener una sensación de sosiego y tranquilidad.2 Como emplasto es utilizada para aplicar vía externa en casos de bronquitis o tos Para controlar los ataques asmáticos es recomendable hacer la infusión de 1 cucharada de toronjil, 1 cucharada de manzanilla y 1 cucharada de tilo y dejar infundir por diez minutos. Esta bebida se toma tres veces por día. Para controlar fiebres eruptivas: Es recomendable tomar la infusión de diez gramos de toronjil y diez gramos de raiz de grama en un litro de agua frecuentemente.2 Trastornos menstruales : La maceración de las hojas es utilizada para afecciones como la dismenorrea o la amenorrea. Es aconsejable para tratar la enuresis nocturna. La mezcla de 5 gotas de aceite esencial de toronjil y 1 cucharada de aceite de oliva es bastante útil para tratar el herpes . Realizar masajes suaves sobre la zona afectada. Para las cortaduras o raspones licúe la planta y aplique sobre la herida . Otros usos: En algunas zonas de América central se utiliza con fines "mágico religiosos" para quitar el espanto. Es un excelente condimento. Grandes beneficios a nivel respiratorio, digestivo, cardiovascular, ginecológico y dermatológico.2 El problema que se investigó es: ¿Cómo es la efectividad del uso del toronjil (Melissa officinalis) como agente analgésico, en el alivio de signos y síntomas de 7 dolores estomacales en personas de 40 a 60 años – Pueblo Joven Columna Pasco – Julio a Octubre del 2018? Los problemas específicos son: ¿Cuál es el nivel de conocimiento de las personas de 40 a 60 años sobre las propiedades curativas del toronjil?, ¿Cómo es la efectividad del uso del toronjil (melissa officinalis), en el alivio de signos y síntomas de dolores estomacales?, ¿Cuál es la relación del uso del toronjil (melissa officinalis) como agente analgésico, en el alivio de signos y síntomas de dolores estomacales en personas de 40 a 60 años – Pueblo Joven Columna Pasco? El objetivo general es: Determinar la efectividad del uso del toronjil (melissa officinalis) como agente analgésico, en el alivio de signos y síntomas de dolores estomacales en personas de 40 a 60 años – Pueblo Joven Columna Pasco. Los objetivos específicos son: Identificar el nivel de conocimiento de las personas de 40 a 60 años sobre las propiedades curativas del toronjil, determinar la efectividad del uso del toronjil (melissa officinalis), en el alivio de signos y síntomas de dolores estomacales, identificar la relación del uso del toronjil (melissa officinalis) como agente analgésico, en el alivio de signos y síntomas de dolores estomacales en personas de 40 a 60 años – Pueblo Joven Columna Pasco. La Hipótesis es: “El uso adecuado del toronjil (melissa officinalis) influye en el alivio de signos y síntomas de dolores estomacales en personas de 40 a 60 años – Pueblo Joven Columna Pasco” Las hipótesis específicas son: “El nivel de conocimiento de las personas de 40 a 60 años sobre las propiedades curativas del toronjil es óptimo”, “El uso adecuado del toronjil (melissa officinalis) influye favorablemente en el alivio de signos y síntomas de dolores estomacales”, “Existe relación significativa entre el 8 uso del toronjil (Melissa officinalis) con el alivio de signos y síntomas de dolores estomacales en personas de 40 a 60 años del Pueblo Joven Columna Pasco”. Las conclusiones más importantes son los siguientes: 1.- De un total 32 (100%), de personas de 40 a 60 años, por edad, según sexo, la mayoría son de sexo masculino con un 53.1 % (17), seguido del sexo femenino, representado por el 46.9 % (15). 2.- La mayoría de las personas tienen entre 53 - 60 años con un 40.6 % (13), seguido los que tienen entre 47 a 52 años con un 37.5 % (12) y en tercer lugar los que tienen entre 40 a 46 años con un 21.9 % (7). 3.- De un total 32 (100%), de las personas de 40 a 60 años, por estado civil, según procedencia, la mayoría son de columna Pasco con un 56.3 % (18), seguido los que proceden de Yanacancha, representado por el 28.1 % (9) y otro lugar con un 15.6% (5). 4.- De acuerdo al estado civil, la mayoría son casados con un 53.1 % (17), en segundo lugar los que tienen otra condición con un 25 % (8) y en tercer lugar se encuentra los solteros con un 21.9 % (7). 5.- De un total 32 (100%), de las personas de 40 a 60 años, por nivel de conocimiento de las propiedades curativas del toronjil, según grado de instrucción, la mayoría tienen grado de instrucción medio con un 62.5 % (20), seguido el grado de instrucción alto, representado por el 21.9 % (7) y grado de instrucción bajo con un 15.6% (5). 6.- La mayoría de las personas tienen un nivel de conocimiento óptimo sobre las propiedades curativas del toronjil con un 59.4 % (19), seguido los que tienen un 9 nivel de conocimiento medianamente óptimo con un 25 % (8) y en tercer lugar los que tienen un nivel de conocimiento no óptimo con un 15.6 % (5). 7.- De un total 32 (100%), de las personas de 40 a 60 años, por edad, según estado de signos y síntomas dolores estomacales, la mayoría presenta signos y síntomas muy leves con un 71.9 % (20), seguido de las Personas con signos y síntomas leves con un 18.8 % (6) y los que presentan signos y síntomas moderados, representado por el 9.3 % (3). 8.- De un total 32 (100%), de las personas de 40 a 60 años, por uso del toronjil (melissa officinalis), según alivio de signos y síntomas de dolores estomacales, la mayoría presentó alivio favorable con un 81.3 % (26), seguido los que presentaron alivio medianamente favorable, representado por el 15.6 % (5) y desfavorable con un 3.1% (1). 9.- De acuerdo al uso del toronjil (melissa officinalis), la mayoría de las personas usaron adecuadamente con un 78.1 % (25), seguido los que usaron medianamente adecuado el toronjil, con un 18.8 % (6) y tercer lugar los que usaron inadecuadamente con un 3.1 % (1).
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-17T21:14:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-17T21:14:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1546
url http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1546
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
repositorio.undac.edu.pe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNDAC-Institucional
instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron:UNDAC
instname_str Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron_str UNDAC
institution UNDAC
reponame_str UNDAC-Institucional
collection UNDAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1546/3/T026_76990681_T.pdf.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1546/2/license.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1546/1/T026_76990681_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8100f35d2ea59f24906950d08ac80cbb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1eb64995c77bff9a94d0f1efb60bbdd9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNDAC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@undac.edu.pe
_version_ 1846071589872861184
spelling Moya Málaga, Elda NellyInche Zelada, Lizbeth NatalyRobles Rivera, Merly Lizbbthjhazielzelada@gmail.comliby.04.mrr@gmail.com2019-09-17T21:14:03Z2019-09-17T21:14:03Z2019-09-03http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1546El Toronjil crece en las zonas tropicales de América del sur. El nombre científico de esta planta " Melissa " proviene de un vocablo griego antiguo que significa abeja, posiblemente porque el toronjil llamado "de limón" es una delicia para dichos insectos. Es posible que esta planta tenga sus orígenes en Oriente Medio, de donde luego se extendería por todo el mediterráneo y posteriormente al continente americano, en donde se ha cultivado por más de 2.000 años.2 Esta herbácea decumbente crece entre los 20 y 70 cm de altura, y está provista de hojas ovales, pecioladas, de 1 cm de longitud y aromáticas de margen crenado. Su flor es tubular, de color violeta o azulado, y en su interior tiene alojada una semilla de color marrón oscuro. Al amasar las hojas entre los dedos libera un aroma agradable que recuerda al cedro y el limón. Para afecciones respiratorias : Por sus cualidades aromáticas es recomendada para problemas de carácter respiratorio, como es el caso de la rinitis, la gripe y la bronquitis, también es recomendable para los tratamientos contra la hipertensión.2 En caso de gripe contagiada, es recomendable en medio vaso de zumo de naranja (o de mandarina si hay úlceras o no se toleran los ácidos), añadir un puñado de toronjil, tres clavos de olor y una astilla de canela, cuando esto hierva, colar el resultado y endulzar con miel de abejas. Este preparado deberá tomarse en las mañanas y en las noches hasta obtener mejoría.2 6 Para el insomnio : Preparar la siguiente fórmula: una onza de salvia, una onza de toronjil, media onza de raíz de valeriana, cinco gramos de romero de castilla, un litro de agua. Hacer un cocimiento y tornar una taza en ayunas y otra encima de las comidas. En caso de sufrir algún tipo de angustia, ansiedad o trastorno de los nervios es prudente preparar agua de toronjil y tomarla, también se puede cocinar un puñado de esta hierba en leche y beber varias tazas al día, esto le permitirá tener una sensación de sosiego y tranquilidad.2 Como emplasto es utilizada para aplicar vía externa en casos de bronquitis o tos Para controlar los ataques asmáticos es recomendable hacer la infusión de 1 cucharada de toronjil, 1 cucharada de manzanilla y 1 cucharada de tilo y dejar infundir por diez minutos. Esta bebida se toma tres veces por día. Para controlar fiebres eruptivas: Es recomendable tomar la infusión de diez gramos de toronjil y diez gramos de raiz de grama en un litro de agua frecuentemente.2 Trastornos menstruales : La maceración de las hojas es utilizada para afecciones como la dismenorrea o la amenorrea. Es aconsejable para tratar la enuresis nocturna. La mezcla de 5 gotas de aceite esencial de toronjil y 1 cucharada de aceite de oliva es bastante útil para tratar el herpes . Realizar masajes suaves sobre la zona afectada. Para las cortaduras o raspones licúe la planta y aplique sobre la herida . Otros usos: En algunas zonas de América central se utiliza con fines "mágico religiosos" para quitar el espanto. Es un excelente condimento. Grandes beneficios a nivel respiratorio, digestivo, cardiovascular, ginecológico y dermatológico.2 El problema que se investigó es: ¿Cómo es la efectividad del uso del toronjil (Melissa officinalis) como agente analgésico, en el alivio de signos y síntomas de 7 dolores estomacales en personas de 40 a 60 años – Pueblo Joven Columna Pasco – Julio a Octubre del 2018? Los problemas específicos son: ¿Cuál es el nivel de conocimiento de las personas de 40 a 60 años sobre las propiedades curativas del toronjil?, ¿Cómo es la efectividad del uso del toronjil (melissa officinalis), en el alivio de signos y síntomas de dolores estomacales?, ¿Cuál es la relación del uso del toronjil (melissa officinalis) como agente analgésico, en el alivio de signos y síntomas de dolores estomacales en personas de 40 a 60 años – Pueblo Joven Columna Pasco? El objetivo general es: Determinar la efectividad del uso del toronjil (melissa officinalis) como agente analgésico, en el alivio de signos y síntomas de dolores estomacales en personas de 40 a 60 años – Pueblo Joven Columna Pasco. Los objetivos específicos son: Identificar el nivel de conocimiento de las personas de 40 a 60 años sobre las propiedades curativas del toronjil, determinar la efectividad del uso del toronjil (melissa officinalis), en el alivio de signos y síntomas de dolores estomacales, identificar la relación del uso del toronjil (melissa officinalis) como agente analgésico, en el alivio de signos y síntomas de dolores estomacales en personas de 40 a 60 años – Pueblo Joven Columna Pasco. La Hipótesis es: “El uso adecuado del toronjil (melissa officinalis) influye en el alivio de signos y síntomas de dolores estomacales en personas de 40 a 60 años – Pueblo Joven Columna Pasco” Las hipótesis específicas son: “El nivel de conocimiento de las personas de 40 a 60 años sobre las propiedades curativas del toronjil es óptimo”, “El uso adecuado del toronjil (melissa officinalis) influye favorablemente en el alivio de signos y síntomas de dolores estomacales”, “Existe relación significativa entre el 8 uso del toronjil (Melissa officinalis) con el alivio de signos y síntomas de dolores estomacales en personas de 40 a 60 años del Pueblo Joven Columna Pasco”. Las conclusiones más importantes son los siguientes: 1.- De un total 32 (100%), de personas de 40 a 60 años, por edad, según sexo, la mayoría son de sexo masculino con un 53.1 % (17), seguido del sexo femenino, representado por el 46.9 % (15). 2.- La mayoría de las personas tienen entre 53 - 60 años con un 40.6 % (13), seguido los que tienen entre 47 a 52 años con un 37.5 % (12) y en tercer lugar los que tienen entre 40 a 46 años con un 21.9 % (7). 3.- De un total 32 (100%), de las personas de 40 a 60 años, por estado civil, según procedencia, la mayoría son de columna Pasco con un 56.3 % (18), seguido los que proceden de Yanacancha, representado por el 28.1 % (9) y otro lugar con un 15.6% (5). 4.- De acuerdo al estado civil, la mayoría son casados con un 53.1 % (17), en segundo lugar los que tienen otra condición con un 25 % (8) y en tercer lugar se encuentra los solteros con un 21.9 % (7). 5.- De un total 32 (100%), de las personas de 40 a 60 años, por nivel de conocimiento de las propiedades curativas del toronjil, según grado de instrucción, la mayoría tienen grado de instrucción medio con un 62.5 % (20), seguido el grado de instrucción alto, representado por el 21.9 % (7) y grado de instrucción bajo con un 15.6% (5). 6.- La mayoría de las personas tienen un nivel de conocimiento óptimo sobre las propiedades curativas del toronjil con un 59.4 % (19), seguido los que tienen un 9 nivel de conocimiento medianamente óptimo con un 25 % (8) y en tercer lugar los que tienen un nivel de conocimiento no óptimo con un 15.6 % (5). 7.- De un total 32 (100%), de las personas de 40 a 60 años, por edad, según estado de signos y síntomas dolores estomacales, la mayoría presenta signos y síntomas muy leves con un 71.9 % (20), seguido de las Personas con signos y síntomas leves con un 18.8 % (6) y los que presentan signos y síntomas moderados, representado por el 9.3 % (3). 8.- De un total 32 (100%), de las personas de 40 a 60 años, por uso del toronjil (melissa officinalis), según alivio de signos y síntomas de dolores estomacales, la mayoría presentó alivio favorable con un 81.3 % (26), seguido los que presentaron alivio medianamente favorable, representado por el 15.6 % (5) y desfavorable con un 3.1% (1). 9.- De acuerdo al uso del toronjil (melissa officinalis), la mayoría de las personas usaron adecuadamente con un 78.1 % (25), seguido los que usaron medianamente adecuado el toronjil, con un 18.8 % (6) y tercer lugar los que usaron inadecuadamente con un 3.1 % (1).Submitted by BLAS SOTO Victor Hugo (vblass@undac.edu.pe) on 2019-09-17T21:14:03Z No. of bitstreams: 1 T026_76990681_T.pdf: 811200 bytes, checksum: 1eb64995c77bff9a94d0f1efb60bbdd9 (MD5)Made available in DSpace on 2019-09-17T21:14:03Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T026_76990681_T.pdf: 811200 bytes, checksum: 1eb64995c77bff9a94d0f1efb60bbdd9 (MD5) Previous issue date: 2019-09-03Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides Carriónrepositorio.undac.edu.pereponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACAnalgésicoToronjilEnfermeríaEfectividad del uso del toronjil (Melissa officinalis) como agente analgésico en el alivio de signos y síntomas de dolores estomacales en personas de 40 a 60 años – pueblo joven Columna Pasco – Julio a Octubre del 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrion.Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalEscuela de Formacion Profesional de EnfermeriaTEXTT026_76990681_T.pdf.txtT026_76990681_T.pdf.txtExtracted texttext/plain75865http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1546/3/T026_76990681_T.pdf.txt8100f35d2ea59f24906950d08ac80cbbMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1546/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT026_76990681_T.pdfT026_76990681_T.pdfapplication/pdf811200http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1546/1/T026_76990681_T.pdf1eb64995c77bff9a94d0f1efb60bbdd9MD51undac/1546oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/15462019-09-18 03:00:13.04Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.773366
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).