Evaluación geomecánica de la estructura mineralizada veta 23 en el modelamiento del dimensionamiento de tajeo y pilar de seguridad en la compañía minera milpo S.A.A. unidad Atacocha
Descripción del Articulo
La evaluación geomecánica tiene como objetivo realizar el análisis geomecánico a través de los diferentes parámetros de la estructura mineralizada de la veta 23 en relación a los tajeos 765 y 858; asimismo, la modelación geomecánica y numérica es la parte práctica con el objeto de analizar el dimens...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2076 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2076 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geomecánica tajeo Minería y Procesamiento de Minerales |
Sumario: | La evaluación geomecánica tiene como objetivo realizar el análisis geomecánico a través de los diferentes parámetros de la estructura mineralizada de la veta 23 en relación a los tajeos 765 y 858; asimismo, la modelación geomecánica y numérica es la parte práctica con el objeto de analizar el dimensionamiento del tajeo y del pilar de seguridad en la Unidad Minera Atacocha - Compañía Minera Milpo. Por tanto, se tuvo un conjunto de actividades de trabajo como los mapeos geomecánicos. El tipo de investigación es descriptiva y de análisis donde se utilizan las técnicas, teorías y conocimientos de geomecánica para el análisis de la calidad de la roca, dimensionamiento del tajeo de producción y cálculo del pilar de seguridad. Los resultados obtenidos después de los trabajos realizados, encontramos diversos tipos de rocas las cuales se encuentran fragmentadas y alteradas; la roca es de una calidad geomecánica del tipo III y IV. Se realizó el modelamiento del dimensionamiento del tajeo de producción a través del método gráfico de estabilidad de Potvin (1988) determinándose longitudes de 22.56 en la caja piso, 20 m. en la caja techo y 11.25 m. en la estructura mineralizada; también, considerando las técnicas de Potvin y Milne (1992) se determinó dejar un pilar de seguridad de 8 m. entre la zona de minado con respecto al stope rellenado (765 y 858) en el cual se tendría un factor de seguridad de 1.1 a 1.2 lo que se demuestra que hay cierta influencia; habría problemas de inestabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).