Evaluación de la flotación del mineral de cobre para reducir el Contenido de arsenico en concentrados de cobre en la compañía Minera Casapalca - unidad Americana – 2018
Descripción del Articulo
La extracción de minerales de cobre y posterior concentración, es un proceso físico químico más utilizado por muchas empresas en el país; pero la naturaleza ofrece una inmensa gama de minerales que va desde simples a complejos con elementos contaminantes como el arsénico y antimonio como es este cas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/761 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/761 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación de la flotación del mineral de cobre Contenido de arsenico en concentrados de cobre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | La extracción de minerales de cobre y posterior concentración, es un proceso físico químico más utilizado por muchas empresas en el país; pero la naturaleza ofrece una inmensa gama de minerales que va desde simples a complejos con elementos contaminantes como el arsénico y antimonio como es este caso que ha sido motivo de investigación. El concentrado obtenido en la empresa, frecuentemente tiene castigos económicos por tener mayores contenidos de arsénico y antimonio que los permitidos reduciendo los ingresos. Se ha desarrollado pruebas experimentales con concentrados de cobre, con la sinergia de reactivos NaOH + Na2S, variando las revoluciones por minuto de agitación y a diferentes granulometrías, como resultado se tiene que parcialmente los iones arsénico y antimonio son disueltos, mejorando los concentrados; encontrando una alternativa de reducción de estos elementos indeseables si desarrollamos esta operación industrial en la etapa de limpieza final. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).