Cinética de flotación de minerales sulfurados para obtención del concentrado de Cobre y Zinc en planta concentradora de empresa los Quenuales S.A. Unidad Minera Contonga – San Marcos 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación comprendió la ejecución de un programa de pruebas metalúrgicas basadas en la concentración por flotación sobre una muestra denominada Compósito General proveniente de la Unidad Minera Contonga - distrito de San Marcos, departamento de Ancash; el cual se orientó a un control...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Espinoza, Edwin Roosmel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6010
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Moliendabilidad
Flotación Rougher
Concentrado de cobre
Concentrado de zinc
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación comprendió la ejecución de un programa de pruebas metalúrgicas basadas en la concentración por flotación sobre una muestra denominada Compósito General proveniente de la Unidad Minera Contonga - distrito de San Marcos, departamento de Ancash; el cual se orientó a un control de la Flotación para aumentar la recuperación de la obtención de concentrados de cobre, plomo y zinc, evaluando las variables más influyentes del proceso tales como: granulometría de molienda y remolienda, pH de flotación, tiempo de flotación, etapas de limpieza y dosificación de reactivos. El programa de pruebas incluyó la preparación y generación de la muestra Compósito General, su caracterización mineralógica y principalmente la realización de pruebas de flotación del tipo rougher, cinética de flotación, flotación en ciclo abierto y flotación en circuito cerrado a nivel laboratorio, los cuales sirvieron para la evaluación y definición de las variables del proceso, permitiendo la recuperación de los minerales de cobre, plomo plata y zinc. El esquema de tratamiento definido para esta muestra indica que la recuperación de los minerales Pb-Ag-Cu-Zn se realizó en 3 circuitos de flotación, los cuales son: Circuito bulk Cu-Pb para la flotación colectiva de minerales plomo-cobre-plata; Circuito de Separación para la obtención de los concentrados finales de cobre y plomo y Circuito zinc para flotación de los minerales de zinc provenientes de los relaves del circuito bulk Cu-Pb. Los resultados de la prueba de flotación en ciclo cerrado mediante tiempos de 1 min, 2 min, 4 min y 8 min, aplicando las mejores condiciones de operación, permitieron recuperaciones de cobre para esas pruebas de flotación de 43,55%, 75,30%, 76,94% y 85,11% respectivamente, y para el Zinc recuperaciones de 58,18%, 68,54%, 83,57% y 86,24% respectivamente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).