Factores socio-culturales de los adolescentes y la percepción de la violencia contra la mujer, Institución Educativa José Carlos Mariátegui La Oroya 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores socio-culturales de los adolescentes en la percepción de la violencia contra la mujer, en la Institución Educativa José Carlos Mariátegui, La Oroya 2018. Metodología: se emplearon tipo de investigación prospectiva, transversal, analítica y observacional. Los métodos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casas Castillo, María Cristina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3095
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores socio-culturales
Percepción de la violencia contra la mujer
Enfermería
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores socio-culturales de los adolescentes en la percepción de la violencia contra la mujer, en la Institución Educativa José Carlos Mariátegui, La Oroya 2018. Metodología: se emplearon tipo de investigación prospectiva, transversal, analítica y observacional. Los métodos fueron analítico, sintético y estadístico chi cuadrado. El diseño de investigación fue no experimental de nivel relacional. El universo poblacional conforma 600 adolescentes de 14 a 16 años de edad, la muestra de 202 de tipo no probabilística intencionado, para el recojo de datos se optó por el cuestionario tipo Likert. Resultados: En la población estudiado en más de la ½ (54%) tuvieron factores socio-culturales con riesgo y menos de la ½ (46%) tuvieron factores socio-económicos sin riesgo. Más de la ½ (57,4%) presentan características sociales con riesgo y menos de la ½ (42,6%) presentan características sociales sin riesgo. Además, se observa que poco más de la ½ (51%) presentan características culturales con riesgo y poco menos de la ½ (49%) presentan características culturales sin riesgo. En cuanto a la percepción de la violencia contra la mujer el 77,2% dice estar en contra y el 22,8% se muestra indiferente. Conclusión: Las variables factores socio-culturales y percepción de la violencia contra la mujer, el 41,1% tienen factores socio-culturales sin riesgo y su percepción de la violencia contra la mujer es contraria, asume que p-valor 0,692 > 0,05, entonces no es significativa la percepción de la violencia contra la mujer con los factores socio-culturales de los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).