Evaluación de contenidos metálicos en las especies altoandinas Calamagrostis rigida, Trisetum spicatum y Senecio rufescens en el entorno de la laguna de Yanamate, para determinar su potencial fitorremediador - Pasco - 2019

Descripción del Articulo

RESUMEN La laguna de Yanamate utilizada para el vertimiento de aguas ácidas provenientes de la unidad minera de producción de Cerro de Pasco, en 1987 se dio el proceso de capilaridad, donde el nivel de agua alcanzó su máxima cota, afectando aproximadamente 300 metros a la redonda, dándose la contami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaranga Sanchez, Edith Lorenza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2158
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Especies altoandinas
Laguna de Yanamate
Contenidos metálicos
Potencial fitorremediador
Remediación
Fitoestabilización
Minería y Procesamiento de Minerales
Descripción
Sumario:RESUMEN La laguna de Yanamate utilizada para el vertimiento de aguas ácidas provenientes de la unidad minera de producción de Cerro de Pasco, en 1987 se dio el proceso de capilaridad, donde el nivel de agua alcanzó su máxima cota, afectando aproximadamente 300 metros a la redonda, dándose la contaminación de los suelos, y con ello la escasa vegetación superficial de la zona. A partir del concepto: la habilidad de algunas plantas nativas para tolerar concentraciones extremas de metales pesados en los suelos indicaría su potencial para ser empleadas en la remediación de sitios contaminados por metales, se planteó esta investigación teniendo como problema principal ¿Qué potencial fitorremediador de cobre, hierro, zinc, plomo y cadmio presentan las especies altoandinas Calamagrostis rigida, Trisetum spicatum y Senecio rufescens en el entorno de la Laguna de Yanamate al ser evaluadas?, para lo cual se desarrolló investigación bajo el enfoque cuantitativo y descriptivo-explicativo, con un diseño no experimental-correlacional, utilizándose visualización en campo para la identificación de los impactos ambientales y la flora existente en el entorno de la laguna. Además, la toma de muestras se realizó en tres estaciones con tres muestras por estación (suelo rizosférico. parte aérea y raíces). Concluyéndose que, las propiedades físico-químicas de los suelos rizosféricos de las especies altoandinas Senecio rufescens, Trisetum spicatum y Calamagrostis rigida en el entorno de la Laguna de Yanamate favorecen su subsistencia en un suelo contaminado. Además, se determina que la especie altoandina Trisetum spicatum, presenta mayor contenido de cobre (246 mg/kg MS), hierro (19088 mg/kg MS), zinc (748 mg/kg MS), plomo (255.25 mg/kg MS) y cadmio (11.40 mg/kg MS) acumulada principalmente en sus tejidos radicales, definiéndose como la especie con mayor potencial fitorremediador en su categoría fitoestabilizador. Palabras claves: Especies altoandinas, Laguna de Yanamate, contenidos metálicos, potencial fitorremediador, remediación, fitoestabilización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).