Especie epipremnum aureum (pothos) como fitorremediador para mejorar la calidad de agua

Descripción del Articulo

En esta investigación titulada especie epipremnum aureum (pothos) como fitorremediador para mejorar la calidad de agua, se tuvo como objetivo determinar la capacidad que dicha especie tiene para poder mejorar la calidad de agua, para lo que se seleccionó diferentes concentraciones y someterlas a ell...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Suclupe Araujo, Keyla Jasmin, Vega Falcon, Karina Asunciona
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39899
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitorremediación
Fitoestabilizacion
FT
FBC
Calidad de agua
Plomo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En esta investigación titulada especie epipremnum aureum (pothos) como fitorremediador para mejorar la calidad de agua, se tuvo como objetivo determinar la capacidad que dicha especie tiene para poder mejorar la calidad de agua, para lo que se seleccionó diferentes concentraciones y someterlas a ellas a las especies a absorber plomo para determinar su capacidad y su desarrollo mediante tiempos, se realizaron mediciones de sus parámetros fisicoquímicos del agua para ver si existen cambios o no, dentro de ellos se consideraron el pH, potencial redox ,conductividad electrica, TDS, y para la determinación del plomo se realizaron las digestiones pertinentes tanto para agua y planta con apoyo de reactivos que se menciona en materiales, se obtuvieron resultados satisfactorios donde se puede afirmar que la especie utilizada si cumple la función de fitorremediar, de acuerdo a autores las especies que utilizaron en su investigación demuestran que sus especies mueren con un pH acido a lo que en este trabajo la especie tolera este pH, con lo que se llegó a la conclusión que la especie tiene capacidad fitorrremediadora y no solamente fitoestabilizadora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).