Influencia de la técnica Brainstorming y rendimiento académico en la asignatura de recursos humanos en los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración y Sistemas de la Universidad Peruana Los Andes – Satipo, 2019

Descripción del Articulo

La investigación titulada: “Influencia de la Técnica Brainstorming y Rendimiento Académico en la Asignatura de Recursos Humanos en los Estudiantes de la Escuela Profesional de Administración y Sistemas de la Universidad Peruana los Andes – Satipo, 2019”. tuvo como finalidad, Determinar el grado de i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayllón Miranda, Edgar Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2815
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La técnica brainstorming
Rendimiento académico
Educación General
Descripción
Sumario:La investigación titulada: “Influencia de la Técnica Brainstorming y Rendimiento Académico en la Asignatura de Recursos Humanos en los Estudiantes de la Escuela Profesional de Administración y Sistemas de la Universidad Peruana los Andes – Satipo, 2019”. tuvo como finalidad, Determinar el grado de influencia que causa la autoestima en el rendimiento académico en los estudiantes de noveno ciclo de la escuela profesional de Administración y Sistema de la Universidad Peruana los Andes – Satipo, 2019. Es una investigación de tipo básico, en razón que sus resultados enriquecen el conocimiento teórico; asume el diseño cuasi experimental, debido a que establece relación entre dos variables: la técnica brainstorming y el rendimiento académico. Los estudiantes matriculados a la asignatura de recursos humanos de la escuela profesional de administración y sistemas de la Universidad Peruana los Andes – Satipo, 2019” Turno A y C con 30 estudiantes. Con escala vigesimal. Ambos han sido validados mediante juicio de expertos y presentan un adecuado nivel de confiabilidad: 0,89, y 0,79 respectivamente. Los resultados demuestran que existe relación significativa obteniendo una correlación de rxy = 0,53, es decir una correlación positiva moderada, asimismo la prueba de hipótesis lo confirma /to = 2,795 /es mayor que /tc.= 2,086 /, existiendo una relación significativa entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).