Evaluación fisicoquímica de la calidad de Agua en la explotación y procesamiento de agregados en la jurisdicción de Ninacaca de la provincia de Pasco – 2019
Descripción del Articulo
Las actividades mineras a cielo abierto, producen alteraciones a los suelos, al agua, al aire y otros recursos debido a la deforestación, excavación, extracción y transporte de materiales. La empresa Multiservicios Alde S.A.C instalo la planta chancadora para mineral no metálico a 2 Km del distrito...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1465 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1465 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación Calidad del Agua Ingeniería Ambiental y Geológica |
| Sumario: | Las actividades mineras a cielo abierto, producen alteraciones a los suelos, al agua, al aire y otros recursos debido a la deforestación, excavación, extracción y transporte de materiales. La empresa Multiservicios Alde S.A.C instalo la planta chancadora para mineral no metálico a 2 Km del distrito de Ninacaca perteneciente a la provincia y departamento de Pasco, en la zona denominada Antaraccra. El objetivo de la presente investigación es evaluar si los parámetros fisicoquímicos de la calidad del agua son alterados por la explotación y procesamiento de agregados, a través del monitoreo, el cual se realizó en enero del 2019, y en el cual se establecieron dos puntos de muestreo dispuestos en el río Antaraccra, el Punto A-1 Aguas arriba de la explotación de arena y el Punto A-2 Aguas abajo de la explotación de arena, para mediciones in situ y toma de muestras, los parámetros medidos en campo fueron conductividad eléctrica y pH; en laboratorio se analizaron metales totales (arsénico, cadmio, calcio, cobre, hierro, magnesio, iv mercurio, plomo, potasio, sodio y zinc). Los resultados indican que los parámetros fisicoquímicos estudiados no sobrepasan los estándares establecidos (ECA - Agua, 004-2017 MINAM); a excepción del plomo que en el Punto A-2 (0.1316 mg/lt), se encuentra fuera del estándar permitido para categoría 3 (el estándar permitido para el Pb es de 0,05 mg/lt), para finalizar se proporcionó una serie de conclusiones y recomendaciones sobre el estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).