Implementación de un sistema de información para optimizar el control en el área de almacén de la empresa dislac srl utilizando la metodología scrum
Descripción del Articulo
La investigación que se presenta tiene como objetivo optimizar el control en el área de almacén de la empresa DISLAC SRL con la implementación del sistema de información. Con el propósito de organizar y analizar los datos alojados en bases de datos de distintas fuentes y gestionar los procesos funda...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/814 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/814 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de información optimizar el control en el área de almacén https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La investigación que se presenta tiene como objetivo optimizar el control en el área de almacén de la empresa DISLAC SRL con la implementación del sistema de información. Con el propósito de organizar y analizar los datos alojados en bases de datos de distintas fuentes y gestionar los procesos fundamentales del área de almacén. Los cuales son: Inventarios, Compras, reportes y kardex de artículo. Estos procesos eran gestionados de manera convencional, con el apoyo de programas de ofimática, el cual producía inconvenientes con el manejo, seguridad y confiabilidad de la información. Con el fin de dar solución a esta situación se propuso implementar un sistema de información que solventara los inconvenientes. Para el desarrollo del software se utilizó la metodología scrum que permite realizar entregas del proceso de manera parcial y calendarizada, priorizadas por su importancia en el cumplimiento del proyecto, de manera que se efectúe en tiempo y forma, el que se aplican de manera regular un conjunto de buenas prácticas para trabajar colaborativamente, en equipo, y obtener el mejor resultado posible de un proyecto donde se realizan entregas parciales y regulares del producto final, priorizadas por el beneficio que aportan al receptor del proyecto. v Esta investigación se considera importante ya que una empresa privada necesita estar acorde de la tecnología actual, para poder tener una mejor gestión de todas sus áreas para ofrecer y asegurar su calidad de servicio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).