Fortalecimiento de capacidades en la gestión institucional de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión Pasco – 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito conocer las capacidades en la gestión institucional, así como proponer el fortalecimiento de estas capacidades. Se aplicó una encuesta de preguntas a una muestra de 270 usuarios (190 de la Ciudad Universitaria) y 80 proveedores de servicio (autoridades,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Cornelio, Yasari Saime
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1919
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fortalecimiento de capacidades
Gestión y calidad
Gestión Pública.
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito conocer las capacidades en la gestión institucional, así como proponer el fortalecimiento de estas capacidades. Se aplicó una encuesta de preguntas a una muestra de 270 usuarios (190 de la Ciudad Universitaria) y 80 proveedores de servicio (autoridades, funcionarios, empleados y contratados CAS). La escala de valoración consideró cuatro niveles: muy bueno, bueno, regular y deficiente. Se entrevistó a dos autoridades y cinco funcionarios responsables de la ejecución de los servicios. La propuesta para fortalecer las capacidades se elaboró teniendo en cuenta los resultados de la encuesta y se basó en las teorías de competencias la calidad total de Deming, Juran y Crosby. Se encontró que: 1) la mayoría de los usuarios (el 54%) de la ciudad universitaria, calificaron como regular la calidad del servicio, 2) los servicios más cuestionados por los usuarios fueron el de organización de los procedimientos, el tiempo en la ejecución de las actividades, 3) los trabajadores de la institución califican el servicio como cuestionable (regular) siendo el resultado de un accionar administrativo deficiente y un liderazgo ineficaz, 4) el servicio deficiente que presta la institución es debido a su inadecuada infraestructura, desactualizada organización y funciones, falta de coordinación con los usuarios para conocer su percepción y satisfacer sus expectativas, 5) es posible mejorar sus capacidades para mejorar el servicio que ofrecen aplicando la propuesta descrita que se basa en el enfoque de perfeccionamiento continuo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).