Evaluación hidrometalúrgica de la masicotita y la recuperación por cementación en Colpa - Tarma – 2019

Descripción del Articulo

La existencia de importantes reservas de galena alterada a óxidos, depositadas en arcillas hidratadas que actúo como flujo hidrotermal de baja temperatura y actualmente se encuentra como material hospedante del plomo, presentándose en forma de bolsones, alojados en estratos calizos, tiene como objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espiritu Soto, Jaime Dennis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1963
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Öxidos de plomo
Hidróxido de sodio
Cementación
Minería y Procesamiento de Minerales
Descripción
Sumario:La existencia de importantes reservas de galena alterada a óxidos, depositadas en arcillas hidratadas que actúo como flujo hidrotermal de baja temperatura y actualmente se encuentra como material hospedante del plomo, presentándose en forma de bolsones, alojados en estratos calizos, tiene como objetivo desarrollar pruebas experimentales de lixiviación alcalina para extraer estos metales, los cuales no es posible su recuperación por flotación. Las muestras obtenidas, permite desarrollar pruebas combinadas de concentración gravimétrica por líquidos densos y lixiviación con NaOH a nivel laboratorio; se basa en la propiedad de las soluciones concentradas de NaOH de complejar metales como Pb, Zn, Al, As, Sb y Cu. En la superficie de cada muestra se observa alta oxidación del plomo, presentándose como plumboso; pero cuanto mayor es el tamaño, al interior se observa galena altamente concentrada y con tendencia a plomo nativo; no se observa minerales de zinc y por esta razón se desarrolló pruebas de lixiviación a nivel laboratorio con NaOH a diversas concentraciones de solución, variando la granulometría, densidad de pulpa y velocidad de agitación. Los valores metálicos presentes en la solución, fueron recuperadas por cementación con zinc, logrando altas recuperaciones en forma elemental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).