Evaluación de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua del reservorio Angásh para consumo humano, distrito de Yanahuanca – Pasco 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue evaluar la calidad del agua superficial empleada para consumo humano en el distrito de Yanahuanca, a través de algunos indicadores fisicoquímicos y microbiológicos. El monitoreo de calidad de agua se realiza en el mes de setiembre del 2019, estableciendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Lazaro, Deomer Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2787
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de agua
parámetros fisicoquímicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue evaluar la calidad del agua superficial empleada para consumo humano en el distrito de Yanahuanca, a través de algunos indicadores fisicoquímicos y microbiológicos. El monitoreo de calidad de agua se realiza en el mes de setiembre del 2019, estableciendo tres puntos de muestreo, uno en el reservorio de Angásha y dos puntos en el lugar de distribución, la ciudad de Yanahuanca, en cuyos puntos se hicieron mediciones in situ con un multiparámetro HANNA HI 98194, con el cual se midió temperatura, conductividad eléctrica, sólidos disueltos totales, oxígeno disuelto y pH. Se tomo muestras de agua en frascos de vidrio de 750ml, una cantidad de 600ml de muestra, llevándose al laboratorio, donde se analizaron algunos metales (cobre, plomo, aluminio, cromo, bario, Níquel y zinc) Se aplicó el método de emisión atómica en el ICP-OES TELEDINE PRODIGY XP y en el laboratorio de la dirección regional de salud de (DIRESA) Huánuco, se analizaron, solidos totales, turbiedad, color, cloro mediante análisis fisicoquímicos y mediante análisis bacteriológico, se determinó coliformes totales, coliformes termotolerantes y bacterias heterótrofas. Los resultados mostrados indican que todos los parámetros estudiados no sobrepasan los límites máximos permisibles establecidos en los estándares de calidad ambiental, mostrando incluso que el agua es de buena calidad para el consumo humano. DIRESA recomienda el uso de cloro para que sea agua segura para consumo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).