Nueva propuesta de carguío de taladros con carga desacoplada en labores de producción taladros largos en compañía minera Volcan – unidad San Cristóbal

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación que tiene como título: “NUEVA PROPUESTA DE CARGUIO DE TALADROS CON CARGA DESACOPLADA EN LABORES DE PRODUCCION TALADROS LARGOS EN COMPAÑÍA MINERA VOLCAN – UNIDAD SAN CRISTOBAL” Se ha establecido como objetivo principal Realizar una nueva propuesta para el proceso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Antonio Moran, Bill Wilder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3556
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Voladura
Taladros largos
Carguío de taladros
Carga desacoplada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación que tiene como título: “NUEVA PROPUESTA DE CARGUIO DE TALADROS CON CARGA DESACOPLADA EN LABORES DE PRODUCCION TALADROS LARGOS EN COMPAÑÍA MINERA VOLCAN – UNIDAD SAN CRISTOBAL” Se ha establecido como objetivo principal Realizar una nueva propuesta para el proceso de perforación y voladura en las labores de producción taladros largos en la Empresa Minera Volcán S.A.A. unidad de producción San Cristóbal. Estableciéndose como hipótesis principal: al proponer el carguío de taladros largos con carga desacoplada y controlada en las labores de producción se conseguirá mejores resultados en la voladura. Referente al tipo de investigación nuestra investigación es aplicada, con un nivel descriptivo correlacional; la metodología empleada es la del método científico con el apoyo de los métodos específicos inductivo y el analítico, y el diseño es no experimental. La muestra estará representada por los tajeos de producción con taladros largos; bancos 4348, 4346, 4216, 4342 de la unidad. Finalizando la investigación, con las conclusiones y recomendaciones respectivas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).