Estrategia institucional y capacidades emprendedoras empresariales en estudiantes de las escuelas profesionales de Administración, Economía y Contabilidad, Pasco

Descripción del Articulo

La interrogante que dio inicio la presente investigación fue ¿Cuál es el aporte de los programas de estudio de Administración, Economía y Contabilidad al desarrollo de capacidades emprendedoras de sus estudiantes?, el mismo que nos ha permitido plantear el objetivo siguiente: Determinar en qué maner...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Panduro, Jaylene Sasha, Damián Robles, Elio Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1734
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia institucional
Emprendimiento
Administración Pública
Descripción
Sumario:La interrogante que dio inicio la presente investigación fue ¿Cuál es el aporte de los programas de estudio de Administración, Economía y Contabilidad al desarrollo de capacidades emprendedoras de sus estudiantes?, el mismo que nos ha permitido plantear el objetivo siguiente: Determinar en qué manera influye la estrategia institucional en las capacidades emprendedoras en estudiantes de las Escuelas Profesionales de Administración, Economía y Contabilidad, de la UNDAC, Pasco 2019. La investigación es de tipo no experimental, y aplicada, de nivel descriptivo, cuyo diseño es descriptivo correlacional; que busca medir la relación y/o correlación entre la variable independiente y su impacto en la variable dependiente; es decir entre, la estrategia institucional y las capacidades emprendedoras en estudiantes de administración, economía y contabilidad; el método general utilizado fue el método científico, y como métodos específicos se utilizó el método deductivo, que permitió en análisis del problema a partir de las teorías y el método inductivo que permitió abordar la problemática de la realidad. La muestra se conformó por 188 estudiantes de los programas de estudio de Administración, Economía y contabilidad; cuyo estudio es probabilístico, y se utilizó como instrumento de medición de las variables de estudio el cuestionario. Resultado: El resultado de la prueba de la hipótesis general fue de 0.097, a un nivel de significancia de 0.05, por tanto, se concluye que la estrategia institucional no contribuye de manera directa y significativa al desarrollo de capacidades emprendedoras empresariales en estudiantes de las Escuelas Profesionales de Administración, Economía y Contabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).