Construcción del recrecimiento del depósito de relaves Animón, etapa II a la cota 4621 m.s.n.m. para el control de contaminación ambiental en la compañía minera Chungar S.A.C. – Pasco – 2017

Descripción del Articulo

En el 2000, Volcan adquirió la Empresa Administradora Chungar S.A.C. y la Empresa Explotadora de Vinchos Ltda. S.A.C., las que eran propietarias de las minas Animón y Vinchos, respectivamente, por un precio de USD 20 mm en efectivo más 16 millones de acciones clase B de Volcan. Esta adquisición incl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cristobal Damaso, Elvys Renee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/774
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción del recrecimiento del depósito de relaves Animón
Control de contaminación ambiental en la compañía minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En el 2000, Volcan adquirió la Empresa Administradora Chungar S.A.C. y la Empresa Explotadora de Vinchos Ltda. S.A.C., las que eran propietarias de las minas Animón y Vinchos, respectivamente, por un precio de USD 20 mm en efectivo más 16 millones de acciones clase B de Volcan. Esta adquisición incluyó las centrales hidroeléctricas Françoise y San José II, las cuales generan en conjunto 2,2 MW., en el 2004 se iniciaron las operaciones en la mina de plata Vinchos. Asimismo, se adquirieron las centrales hidroeléctricas baños I, II, III Y IV y la central hidroeléctrica de Chicrín que en su conjunto generan 7,5 MW., durante el 2006, Volcan adquirió la Empresa Minera Santa Clara y Llacsacocha S.A., propietaria de la mina Zoraida. Un año después, adquirió la Compañía Minera El Pilar, propietaria de la mina El Pilar, contigua a la mina y tajo de Cerro de Pasco. En el 2009, Empresa Administradora Chungar S.A.C. concluyó la construcción de la central hidroeléctrica baños IV, lo que permitió a Volcan sumar en ese entonces un total de 13 MW de potencia instalada.Luego, en el 2010, Volcan adquirió la Compañía Minera San Sebastián, cuyas concesiones mineras se ubican también en las cercanías de Cerro de Pasco. En enero de 2011, se aprobó la reorganización simple de la Unidad Minera Cerro de Pasco. Como resultado, esta división pasó a llamarse Empresa Administradora Cerro S.A.C. y se convirtió en una subsidiaria de Volcán Compañía Minera S.A.A. el objetivo de la reorganización era conseguir que cada unidad minera se gestione de forma independiente. Más adelante, en enero de 2012, en el marco de una emisión internacional de bonos bajo la regla 144a y la regulación de la United States Securities Act de 1933, Volcan colocó bonos corporativos hasta por USD 600 MM por un plazo de 10 años y a una tasa fija de 5,375 %. Esta emisión tuvo como finalidad asegurar el financiamiento de futuros proyectos de crecimiento, tales como la planta de óxidos en Cerro de Pasco y la nueva unidad operativa Alpamarca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).