La caracterización geoquímica en la exploración de estructuras mineralizadas de la Zona Santa Rosa, Brazinni, Mina Raura
Descripción del Articulo
En la actividad de exploración minera, la búsqueda de nuevos yacimientos, utilizando métodos ágiles y de tecnología de avanzada han sido siempre los propósitos esenciales para ubicar nuevos depósitos de minerales económicamente explotables, la geoquímica es uno de los métodos que nos proporcionan da...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3633 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3633 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracterización Geoquímica Estructura mineralizada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
RUND_2cef93d0c65085324fae3d2cb8c5c7e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3633 |
network_acronym_str |
RUND |
network_name_str |
UNDAC-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La caracterización geoquímica en la exploración de estructuras mineralizadas de la Zona Santa Rosa, Brazinni, Mina Raura |
title |
La caracterización geoquímica en la exploración de estructuras mineralizadas de la Zona Santa Rosa, Brazinni, Mina Raura |
spellingShingle |
La caracterización geoquímica en la exploración de estructuras mineralizadas de la Zona Santa Rosa, Brazinni, Mina Raura Solórzano Miranda, Leo Caracterización Geoquímica Estructura mineralizada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
La caracterización geoquímica en la exploración de estructuras mineralizadas de la Zona Santa Rosa, Brazinni, Mina Raura |
title_full |
La caracterización geoquímica en la exploración de estructuras mineralizadas de la Zona Santa Rosa, Brazinni, Mina Raura |
title_fullStr |
La caracterización geoquímica en la exploración de estructuras mineralizadas de la Zona Santa Rosa, Brazinni, Mina Raura |
title_full_unstemmed |
La caracterización geoquímica en la exploración de estructuras mineralizadas de la Zona Santa Rosa, Brazinni, Mina Raura |
title_sort |
La caracterización geoquímica en la exploración de estructuras mineralizadas de la Zona Santa Rosa, Brazinni, Mina Raura |
author |
Solórzano Miranda, Leo |
author_facet |
Solórzano Miranda, Leo |
author_role |
author |
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv |
leosolorzanomir@gmail.com |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Marcelo Ames, Julio Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Solórzano Miranda, Leo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Caracterización Geoquímica Estructura mineralizada |
topic |
Caracterización Geoquímica Estructura mineralizada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
En la actividad de exploración minera, la búsqueda de nuevos yacimientos, utilizando métodos ágiles y de tecnología de avanzada han sido siempre los propósitos esenciales para ubicar nuevos depósitos de minerales económicamente explotables, la geoquímica es uno de los métodos que nos proporcionan datos interesantes para posteriormente ser verificados con una prospección de sondeos diamantinos. El Proyecto Santa Rosa - Brazinni políticamente está situado en el Distrito de Yanahuanca, Provincia Daniel Alcides Carrión, Región de Pasco; colindantes con el Distrito y Provincia de Oyón, Región de Lima y el Distrito de San Miguel de Cauri, Provincia de Lauricocha, Región de Huánuco; metalogenéticamente está situado en la Franja de pórfidos Cu-Mo (Au), skarn de Pb-Zn-Cu (Ag) y depósitos polimetálicos relacionados con intrusivos del Mioceno, formando parte del Distrito Minero Raura. Litológicamente el área de estudio involucra a las rocas sedimentarias calcáreas de la Formación Jumasha (Miembros 1, 2, 3 y 4), rocas volcánicas clasificadas como flujos riolíticos y tobas litocristalinas del Volcánico Raura. Las Rocas ígneas intrusivas son de magmas calcoalcalinos con medio a alto contenido de K, de naturaleza acida a intermedia, pertenecen a los stock de alto nivel con composiciones de cuarzodiorita, granodiorita, tonalita, cuarzomonzonita y stock porfiríticos QFP y dacita; los cambios texturales por metamorfismo y metasomatismo, delimitados dentro del área corresponden a mármol y skarn (endoskarn, exoskarn). Los fallamientos son los rasgos estructurales más importantes, distinguiéndose tres sistemas principales: NNW-SSE, NW-SE y E-W, el primero asociado al fallamiento regional y los dos últimos sistemas son de distensión que corresponden a un corredor muy favorable para la mineralización (“feeders”). Así mismo, las principales alteraciones hidrotermales identificadas son: silicificación, argilización, sericitización, propilítización. Se logran identificar cuatro anomalías importantes asociados a elementos traza primarios y elementos traza guías. Anomalía Margot - Santa Rosa, (fuertes en plata, arsénico, plomo, zinc; moderadas a fuertes en cobre, cobalto; moderadas y puntuales en fierro, antimonio); Anomalía Victorias - Farallón (fuertes en manganeso; moderado a fuerte en plata, plomo, zinc, arsénico, antimonio, cromo; moderadas en cobre, fierro, vanadio); Anomalía Puyhuancocha (fuertes a moderados en arsénico y manganeso; moderadas y puntuales en antimonio); Anomalía Brazzini – Putusay (moderadas a fuertes en cobre, arsénico, manganeso; moderadas en plomo, vanadio; moderadas y puntuales en zinc, cobalto, cromo). Entre la Falla Brazzini y la Falla Santa Rosa (sector Oeste del área de estudio), se tienen fuertes y moderadas anomalías en manganeso; Entre la Falla Brazzini y la Falla Farallón (sector Oeste del área de estudio), se tienen fuertes y moderadas anomalías en cromo y vanadio. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-13T13:58:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-13T13:58:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-09-18 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3633 |
url |
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3633 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_ES.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión Repositorio Institucional - UNDAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNDAC-Institucional instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión instacron:UNDAC |
instname_str |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
instacron_str |
UNDAC |
institution |
UNDAC |
reponame_str |
UNDAC-Institucional |
collection |
UNDAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/3633/4/T026_47046672_T.pdf http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/3633/5/Autorizaci%c3%b3n%20de%20SOL%c3%93RZANO%20MIRANDA%2c%20Leo.pdf http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/3633/6/Reporte%20de%20SOL%c3%93RZANO%20MIRANDA%2c%20Leo.pdf http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/3633/3/T026_47046672_T.pdf.txt http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/3633/7/Autorizaci%c3%b3n%20de%20SOL%c3%93RZANO%20MIRANDA%2c%20Leo.pdf.txt http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/3633/8/Reporte%20de%20SOL%c3%93RZANO%20MIRANDA%2c%20Leo.pdf.txt http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/3633/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
32d19b2a18067aa76e37d7c3b841e180 0c799386e12f996f96f4b8878cfc9f31 1a97d36b85e6b66e8c6bd7a7ae54c4f1 587e14605a647e821ca7f70028ee321f 84eeddad722f18429cc1ef083adcae79 f3da13d3a96a6fe743ed640d9215f59c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNDAC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@undac.edu.pe |
_version_ |
1844803268790714368 |
spelling |
Marcelo Ames, Julio AlejandroSolórzano Miranda, Leoleosolorzanomir@gmail.com2023-10-13T13:58:07Z2023-10-13T13:58:07Z2023-09-18http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3633En la actividad de exploración minera, la búsqueda de nuevos yacimientos, utilizando métodos ágiles y de tecnología de avanzada han sido siempre los propósitos esenciales para ubicar nuevos depósitos de minerales económicamente explotables, la geoquímica es uno de los métodos que nos proporcionan datos interesantes para posteriormente ser verificados con una prospección de sondeos diamantinos. El Proyecto Santa Rosa - Brazinni políticamente está situado en el Distrito de Yanahuanca, Provincia Daniel Alcides Carrión, Región de Pasco; colindantes con el Distrito y Provincia de Oyón, Región de Lima y el Distrito de San Miguel de Cauri, Provincia de Lauricocha, Región de Huánuco; metalogenéticamente está situado en la Franja de pórfidos Cu-Mo (Au), skarn de Pb-Zn-Cu (Ag) y depósitos polimetálicos relacionados con intrusivos del Mioceno, formando parte del Distrito Minero Raura. Litológicamente el área de estudio involucra a las rocas sedimentarias calcáreas de la Formación Jumasha (Miembros 1, 2, 3 y 4), rocas volcánicas clasificadas como flujos riolíticos y tobas litocristalinas del Volcánico Raura. Las Rocas ígneas intrusivas son de magmas calcoalcalinos con medio a alto contenido de K, de naturaleza acida a intermedia, pertenecen a los stock de alto nivel con composiciones de cuarzodiorita, granodiorita, tonalita, cuarzomonzonita y stock porfiríticos QFP y dacita; los cambios texturales por metamorfismo y metasomatismo, delimitados dentro del área corresponden a mármol y skarn (endoskarn, exoskarn). Los fallamientos son los rasgos estructurales más importantes, distinguiéndose tres sistemas principales: NNW-SSE, NW-SE y E-W, el primero asociado al fallamiento regional y los dos últimos sistemas son de distensión que corresponden a un corredor muy favorable para la mineralización (“feeders”). Así mismo, las principales alteraciones hidrotermales identificadas son: silicificación, argilización, sericitización, propilítización. Se logran identificar cuatro anomalías importantes asociados a elementos traza primarios y elementos traza guías. Anomalía Margot - Santa Rosa, (fuertes en plata, arsénico, plomo, zinc; moderadas a fuertes en cobre, cobalto; moderadas y puntuales en fierro, antimonio); Anomalía Victorias - Farallón (fuertes en manganeso; moderado a fuerte en plata, plomo, zinc, arsénico, antimonio, cromo; moderadas en cobre, fierro, vanadio); Anomalía Puyhuancocha (fuertes a moderados en arsénico y manganeso; moderadas y puntuales en antimonio); Anomalía Brazzini – Putusay (moderadas a fuertes en cobre, arsénico, manganeso; moderadas en plomo, vanadio; moderadas y puntuales en zinc, cobalto, cromo). Entre la Falla Brazzini y la Falla Santa Rosa (sector Oeste del área de estudio), se tienen fuertes y moderadas anomalías en manganeso; Entre la Falla Brazzini y la Falla Farallón (sector Oeste del área de estudio), se tienen fuertes y moderadas anomalías en cromo y vanadio.Submitted by ATENCIO SANCHEZ Anibal Renan (aatencios@undac.edu.pe) on 2023-10-13T13:58:07Z No. of bitstreams: 1 T026_47046672_T.pdf: 19388611 bytes, checksum: 26d5ad8ad242bc47ec7fe62c9968f866 (MD5)Made available in DSpace on 2023-10-13T13:58:07Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T026_47046672_T.pdf: 19388611 bytes, checksum: 26d5ad8ad242bc47ec7fe62c9968f866 (MD5) Previous issue date: 2023-09-18Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Daniel Alcides CarriónRepositorio Institucional - UNDACreponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACCaracterización GeoquímicaEstructura mineralizadahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01La caracterización geoquímica en la exploración de estructuras mineralizadas de la Zona Santa Rosa, Brazinni, Mina Raurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero GeólogoUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería GeológicaEscuela de Formación Profesional de Ingeniería GeológicaORIGINALT026_47046672_T.pdfT026_47046672_T.pdfapplication/pdf18855559http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/3633/4/T026_47046672_T.pdf32d19b2a18067aa76e37d7c3b841e180MD54Autorización de SOLÓRZANO MIRANDA, Leo.pdfAutorización de SOLÓRZANO MIRANDA, Leo.pdfapplication/pdf86125http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/3633/5/Autorizaci%c3%b3n%20de%20SOL%c3%93RZANO%20MIRANDA%2c%20Leo.pdf0c799386e12f996f96f4b8878cfc9f31MD55Reporte de SOLÓRZANO MIRANDA, Leo.pdfReporte de SOLÓRZANO MIRANDA, Leo.pdfapplication/pdf18915794http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/3633/6/Reporte%20de%20SOL%c3%93RZANO%20MIRANDA%2c%20Leo.pdf1a97d36b85e6b66e8c6bd7a7ae54c4f1MD56TEXTT026_47046672_T.pdf.txtT026_47046672_T.pdf.txtExtracted texttext/plain137893http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/3633/3/T026_47046672_T.pdf.txt587e14605a647e821ca7f70028ee321fMD53Autorización de SOLÓRZANO MIRANDA, Leo.pdf.txtAutorización de SOLÓRZANO MIRANDA, Leo.pdf.txtExtracted texttext/plain2126http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/3633/7/Autorizaci%c3%b3n%20de%20SOL%c3%93RZANO%20MIRANDA%2c%20Leo.pdf.txt84eeddad722f18429cc1ef083adcae79MD57Reporte de SOLÓRZANO MIRANDA, Leo.pdf.txtReporte de SOLÓRZANO MIRANDA, Leo.pdf.txtExtracted texttext/plain138448http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/3633/8/Reporte%20de%20SOL%c3%93RZANO%20MIRANDA%2c%20Leo.pdf.txtf3da13d3a96a6fe743ed640d9215f59cMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/3633/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52undac/3633oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/36332023-12-08 03:00:12.012Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.983356 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).