El juego en el aprendizaje de los niños de 5 años de edad de la I.E.I. Casita de Belén

Descripción del Articulo

El avance y el aprendizaje son imprevisibles y de naturaleza general; no obstante, todos los espacios de avance, incluidas las habilidades motrices, intelectuales, sociales y entusiastas, se potencian a través del juego. En los encuentros lúdicos, los niños utilizan un grupo de habilidades simultáne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Tomas, Graciela
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2848
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego
Aprendizaje
Desarrollo
Imaginación
Creatividad.
Educación General
Descripción
Sumario:El avance y el aprendizaje son imprevisibles y de naturaleza general; no obstante, todos los espacios de avance, incluidas las habilidades motrices, intelectuales, sociales y entusiastas, se potencian a través del juego. En los encuentros lúdicos, los niños utilizan un grupo de habilidades simultáneamente. Esto sucede frecuentemente durante los "ejercicios de rincón de juego trabajo" o los "ejercicios de juego basados en el enfoque" en relación con el aprendizaje temprano o los programas preescolares. Los ejercicios de rincón de juego, cuando están muy bien organizados, hacen que los niños avancen en su desarrollo y adquieran habilidades de forma más viable que con cualquier otra acción preescolar. Al decidir jugar con lo que aprecian, los niños fomentan las capacidades en todos los aspectos de la mejora: escolar, social, entusiasta y física. Los niños aprenden de forma "activa": obtienen información a través de la colaboración divertida con objetos y personas, y necesitan mucha preparación con objetos eficientes para comprender ideas excelentes. Al desarrollar un patrón y atreverse hacia el progreso, realiza ejercicios como hacia atrás, girar, aplaudir y repetir, pueden empezar a familiarizarse con las cualidades de los ejemplos que estructuran el colegio de la numeración. El juego imaginario o "emblemático" (como jugar a la familia o al mercado) es especialmente valioso: en él, los jóvenes exteriorizan sus ideas, reflexiones y emociones; descubren cómo controlar sus sensaciones, colaborar con los demás, resolver desafíos y hacerse a la idea de la habilidad. Las actividades infantiles establecen el marco para el desarrollo de información y habilidades sociales y entusiastas. Mediante el juego, los jóvenes asimilan relacionarse con los demás y a compartir, organizar y resolver conflictos, además de aumentar su capacidad de autoafirmación. Las actividades infantiles así mismo enseñan a los jóvenes habilidades de autoridad, como la forma de comunicarse en reuniones. El juego es también un instrumento característico que los niños pueden utilizar para aumentar su fuerza y su capacidad de adaptación, a medida que descubren cómo tratar sus relaciones y gestionar las dificultades sociales y vencer sus sentimientos de miedo. Además, el niño por naturaleza juega en todo lugar en este caso en el Jardín de niños Casita de Belén los niños que se encuentran en esta zona realizan el juego que satisface la necesidad humana fundamental de comunicar su mente creativa, su interés y su imaginación. El contexto del Jardín y sus alrededores son espacios tranquilos donde los niños se desplazan y juegan sin ningún peligro. Estas son distintas ventajas en un mundo basado en la información, y nos ayudan a adaptarnos, a tener la opción de vivir y a utilizar nuestro límite inventivo e imaginativo. De hecho, las habilidades fundamentales que los niños adquieren en el periodo preescolar son el impacto de lo que más tarde serán los cuadros de la estructura esencial de las complejas "habilidades del siglo XXI". En los entornos ordenados de educación preescolar, los encuentros lúdicos se mejoran cuando los niños disponen de una vida adecuada para interactuar con libertad. El rol de los profesores y de otras personas mayores presentes en la institución o el entorno es potenciar y coordinar los encuentros de juego y aprendizaje; esto requiere tanto una organización prudente (por ejemplo, el dominio de los materiales para estimular el interés de los niños) como una cooperación sin limitaciones que dependa de los intereses y pensamientos habituales (por ejemplo, seguir las pautas del niño en el juego imaginario). Brindar a los niños encuentros activos dinámicos y enérgicos ayuda a mejorar y avanzar en la enseñanza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).