Relación de la Anemia Materna con los Resultados Adversos del Neonato en el Hospital Regional Docente Doctor Julio Cesar Demarini Caro, Enero - Julio 2019

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar la relación de la anemia materna con los resultados adversos del neonato en el Hospital Regional Docente Doctor Julio Cesar Demarini Caro, 2019. Metodología: Investigación de enfoque cuantitativo, de tipo Básica, Descriptiva, retrospectiva y longitudinal. Diseño: Estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rosales Julcarima, Selene Mayra, Estrada Quispe, Medalid Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2913
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia materna
Repercusión de la anemia
Anemia
Resultados en el neonato. 
Obstetricia y Ginecología
Descripción
Sumario:Objetivo general: Determinar la relación de la anemia materna con los resultados adversos del neonato en el Hospital Regional Docente Doctor Julio Cesar Demarini Caro, 2019. Metodología: Investigación de enfoque cuantitativo, de tipo Básica, Descriptiva, retrospectiva y longitudinal. Diseño: Estudio de casos y controles. Resultados: Respecto al factor de riesgo en anemia leve se evidencia (OR =2.34), (IC=95%= 1.10 – 9.20) y p (0.00). El cual indica que la anemia leve es un factor de riesgo de tener resultados adversos en 2 veces más en comparación con aquellas mujeres que no tienen anemia leve. En el caso de anemia moderada es un factor de riesgo de tener resultados adversos en 5 veces más en comparación con aquellas mujeres que no tienen anemia moderada. Anemia severa es un factor de riesgo de tener resultados adversos en 2 veces más en comparación con aquellas mujeres que no tienen anemia severa. Resultados de APGAR se evidencia OR= 2.45), (IC=95% = 1.55 – 5.05) con p (0.02), es un factor de riesgo en presencia de anemia materna 2 veces más en comparación con aquella gestante sin anemia. Prematuridad se evidencia un 13.33% (4), y (OR= 3.46), (IC=95% = 1.56 – 7.32) con p (0.04), es un factor de riesgo en presencia de anemia materna3 veces más en comparación con aquella gestante sin anemia. Bajo peso se observa que el 13.33% (4) y (OR=9.56), (IC = 95% 2.67 – 13.86) y p (0.03), por lo tanto, se evidencia que la anemia materna es un factor de riesgo 9 veces más en comparación con aquella gestante sin anemia. Conclusión: con un p – Valor = 0.003, 0.02, 0.04 se confirma estadísticamente, la existencia de relación significativa entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).