La ética profesional y la responsabilidad social del personal administrativo en la Red de Salud Pasco – Año 2019

Descripción del Articulo

La vida de cada uno se organiza alrededor de su profesión de tal suerte de que si ésta falta suele aquella desarticularse. La ética profesional tiene pues la tarea de articular los distintos aspectos sociales, económicos y personales, para legitimar la actividad profesional. Bajo esta perspectiva en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Capcha Rojas, Fredy German
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2175
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ética profesional
responsabilidad social
Administración Pública
Descripción
Sumario:La vida de cada uno se organiza alrededor de su profesión de tal suerte de que si ésta falta suele aquella desarticularse. La ética profesional tiene pues la tarea de articular los distintos aspectos sociales, económicos y personales, para legitimar la actividad profesional. Bajo esta perspectiva en la investigación se planteó como objetivo: determinar la relación de la ética profesional y la responsabilidad social del personal administrativo en la Red de Salud Pasco año 2019. El trabajo se desarrolló bajo los parámetros de una investigación de tipo Aplicada; es decir, encontrar una solución a un problema práctico de nuestra sociedad; el nivel de la investigación es descriptivo - correlativo, el diseño empleado fue el No Experimental de corte transeccional; asimismo, se empleó el método científico como método general y los específicos como el inductivo, deductivo y el correlacional. Para el levantamiento de información se empleó la técnica de la encuesta, cuyo instrumento fue un cuestionario estructurado con 22 ítems para la variable ética profesional y responsabilidad social respectivamente, con el cual se determinó la relación entre las dos variables en estudio; la encuesta presenta una escala de valoración de nunca, pocas veces, a veces, casi siempre y siempre, el cual fue aplicado al personal administrativo de la Red de Salud Pasco. La población y muestra lo constituyeron 83 personas que laboran en esta institución. La interpretación de los resultados se realizó mediante la distribución de frecuencias y porcentajes, aplicando un tratamiento estadístico a nivel descriptivo y nivel inferencial, empleando la r de Pearson, el cual nos permite medir la relación de las variables en estudio. Los resultados de la prueba de hipótesis muestran que la relación hallada del 37,1% es significativamente diferente de cero (p=0,0) a un nivel de confianza del 95%, además se muestra que la relación es positiva o directamente proporcional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).