El cuento al revés como estrategia para desarrollar la capacidad de producción de textos en los niños del quinto grado de la institución educativa N° 34047 “César Vallejo” – Yanacancha

Descripción del Articulo

En nuestra investigación se formula como objetivo determinar el nivel de influencia del cuento al revés como estrategia para desarrollar la capacidad de producción de textos de niños del quinto grado de la Institución Educativa N” 34047 “César Vallejo” – Yanacancha en el año 2017, el tipo de investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guillermo Salgado, Rosamel, Romero Ramón, Félix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1577
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuento
producción de textos
Educación General
Descripción
Sumario:En nuestra investigación se formula como objetivo determinar el nivel de influencia del cuento al revés como estrategia para desarrollar la capacidad de producción de textos de niños del quinto grado de la Institución Educativa N” 34047 “César Vallejo” – Yanacancha en el año 2017, el tipo de investigación es aplicada, con un diseño cuasi experimental con un solo grupo, la muestra es no probabilística, intencionada a los niños del quinto grado “A” compuesta por 18 niños(as), a quienes se aplicó la estrategia, la aplicación del instrumento se realizó en dos momentos antes de la aplicación y luego de la aplicación del cual se realizó la evaluación, los resultados permitieron conocer el estado inicial de la producción de textos para luego conocer el estado final de la investigación, el pre test y pos test, nos permiten establecer las diferencias que se muestra de manera positiva con la propuesta metodológica. Se concluye que el nivel de efectividad es bueno, el trabajo se desarrolla las características de la estrategia y se comprueba que el enfoque propuesto por el Ministerio de Educación es aplicable en nuestro contexto y las diferencias corroboran nuestra hipótesis alterna y se puede trabajar y obtener mejores resultados de manera progresiva y sostenida en el proceso de aprendizaje de los niños la producción de textos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).