Uso de llantén (plantajo major) en el tratamiento de quemaduras de primer grado, en personas de 10 a 20 años – Paucartambo –Pasco – Marzo – Junio del 2018

Descripción del Articulo

El Llantén, Plantago major o Plantago lanceolata, es una planta medicinal perenne muy fácil de encontrar en Europa y América. Tiene unas hojas planas características que son comestibles y las podemos incluir en platos fríos y tibios como ensaladas o en platos calientes como sopas, guisos, purés, etc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Callupe Arzapalo, Amanda Segundina, Espinoza Arias, Katteryne Julisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1041
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Llantén
tratamiento de quemaduras
Enfermería
id RUND_20d1b9118073fcd5f98148efd814c7a9
oai_identifier_str oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1041
network_acronym_str RUND
network_name_str UNDAC-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Uso de llantén (plantajo major) en el tratamiento de quemaduras de primer grado, en personas de 10 a 20 años – Paucartambo –Pasco – Marzo – Junio del 2018
title Uso de llantén (plantajo major) en el tratamiento de quemaduras de primer grado, en personas de 10 a 20 años – Paucartambo –Pasco – Marzo – Junio del 2018
spellingShingle Uso de llantén (plantajo major) en el tratamiento de quemaduras de primer grado, en personas de 10 a 20 años – Paucartambo –Pasco – Marzo – Junio del 2018
Callupe Arzapalo, Amanda Segundina
Llantén
tratamiento de quemaduras
Enfermería
title_short Uso de llantén (plantajo major) en el tratamiento de quemaduras de primer grado, en personas de 10 a 20 años – Paucartambo –Pasco – Marzo – Junio del 2018
title_full Uso de llantén (plantajo major) en el tratamiento de quemaduras de primer grado, en personas de 10 a 20 años – Paucartambo –Pasco – Marzo – Junio del 2018
title_fullStr Uso de llantén (plantajo major) en el tratamiento de quemaduras de primer grado, en personas de 10 a 20 años – Paucartambo –Pasco – Marzo – Junio del 2018
title_full_unstemmed Uso de llantén (plantajo major) en el tratamiento de quemaduras de primer grado, en personas de 10 a 20 años – Paucartambo –Pasco – Marzo – Junio del 2018
title_sort Uso de llantén (plantajo major) en el tratamiento de quemaduras de primer grado, en personas de 10 a 20 años – Paucartambo –Pasco – Marzo – Junio del 2018
author Callupe Arzapalo, Amanda Segundina
author_facet Callupe Arzapalo, Amanda Segundina
Espinoza Arias, Katteryne Julisa
author_role author
author2 Espinoza Arias, Katteryne Julisa
author2_role author
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv amandacallupearzapalo@gmail.com
katterynejulisaespinozaarias@gmail.com
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moya Málaga, Elda Nelly
dc.contributor.author.fl_str_mv Callupe Arzapalo, Amanda Segundina
Espinoza Arias, Katteryne Julisa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Llantén
tratamiento de quemaduras
topic Llantén
tratamiento de quemaduras
Enfermería
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Enfermería
description El Llantén, Plantago major o Plantago lanceolata, es una planta medicinal perenne muy fácil de encontrar en Europa y América. Tiene unas hojas planas características que son comestibles y las podemos incluir en platos fríos y tibios como ensaladas o en platos calientes como sopas, guisos, purés, etc. El llantén se toma preparando una infusión con una cuchara de café de la hoja seca por cada taza de agua. Deja reposar durante 5 minutos, luego lo cuelas y se bebe poco a poco según se va enfriando. Puedes endulzarla con un poco de Stevia o de canela. El llantén posee principios activos como flavonoides, glucósido aucubina, ácido silícico, taninos y mucílagos. El llantén tiene acción antiséptica, expectorante, antibiótica, cicatrizante, antiinflamatoria, calmante, depurativa, saciante, antihemorrágica, emoliente y astringente. Los beneficios y usos del Llantén: Acelera la recuperación en el caso de catarros y gripes. Se usa en casos de cistitis. Mejora el funcionamiento de las vías respiratorias. Combate el reumatismo, Alivia el dolor de garganta, la tos y la afonía (gárgaras). Reduce las hemorroides. Por su efecto saciante está recomendada a personas que hacen dieta para adelgazar. Se usa en enjuagues bucales para mejorar la salud de las encías y curar llagas y heridas. 1 El problema que se investigó es: ¿Cómo es el uso del llantén (plantago major) en el tratamiento de quemaduras de primer grado, en Personas de 10 a 20 años – Paucartambo –Pasco – Marzo – Junio del 2018? El objetivo general es: Determinar el uso del llantén (plantago major) en el tratamiento de quemaduras de primer grado, en Personas de 10 a 20 años – Paucartambo. Los objetivos específicos son: Determinar la población a estudiar, clasificar a la población de acuerdo a edad, sexo, estado civil, procedencia, grado de instrucción, ingreso económico, grado y porcentaje de quemaduras que presentan, etc, Identificar el nivel de conocimiento de las propiedades curativas del llantén, relacionar el uso del llantén (plantago major) en el tratamiento de quemaduras de primer grado, en Personas de 10 a 20 años de Paucartambo. El propósito es: Fomentar el uso adecuado del llantén (plantago major) en el tratamiento de quemaduras de primer grado, de Personas que son afectados su piel por accidente o exposición prolongada a la luz solar La Hipótesis es: “El uso adecuado del llantén (plantago major) influye favorablemente en el tratamiento de quemaduras de primer grado, en Personas de 10 a 20 años – Paucartambo” . Las conclusiones más importantes son los siguientes: 1.- De un total 29 (100%) de personas de 10 a 20 años, por edad, según sexo, la mayoría son de sexo masculino con un 55.2 % (16), seguido de sexo femenino con un 44.8 % (20). 2.- La mayoría de las personas 48.2% (14) tienen entre 10 a 13 años, seguido de los que tienen entre 14 a 17 años, con un 34.5 % (10), y los que tienen entre 18 a 20 años con un 17.3 % (5). 3.- La mayoría de personas de 10 a 20 años, proceden de Paucartambo con un 51.7 % (15), seguido de los anexos de Paucartambo con un 31 % (9) y otro lugar con un 17.3 (5). 4.- La mayoría de las personas 86.3% (25) son solteros, seguido de los casados con un 10.3 % (3), y los que tienen otra condición con un 3.4 % (1). 5.- De un total 29 (100%) de las personas de 10 a 20 años, la mayoría tienen ingreso económico bajo, con un 82.8 % (24), seguido de ingreso económico medio con un 13.8 % (4) e ingreso económico alto con un 3.4 % (1). 6.- De acuerdo al grado de quemaduras, la mayoría presentó muy leve las quemaduras con un 72.4 % (21), seguido de las quemaduras leves con un 20.7 % (6) y moderado con un 6.9 % (2). 7.- La mayoría de las personas 65.5% (19) tienen un nivel de conocimiento apropiado, seguido de medianamente apropiado con un 24.2 % (7) y conocimiento inapropiado con un 10.3% (3). 8.- De acuerdo al tratamiento de quemaduras de primer grado, la mayoría recibió un tratamiento de manera favorable con un 75.9 % (22), seguido del tratamiento medianamente favorable con un 20.7 % (6) y desfavorable con un 3.4 % (1). 9.- De acuerdo al uso del llantén la mayoría usaron adecuadamente 72.5 % (21), seguido de medianamente adecuado con un 24.1 % (7) e inadecuado con un 3.4 % (1).
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-17T17:15:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-17T17:15:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1041
url http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1041
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrion
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrion
repositorio.undac.edu.pe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNDAC-Institucional
instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron:UNDAC
instname_str Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron_str UNDAC
institution UNDAC
reponame_str UNDAC-Institucional
collection UNDAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1041/3/T026_72076028_T.pdf.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1041/2/license.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1041/1/T026_72076028_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 807bba0028caf88ae78daf75a6608dd2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b65ac303675c4868364bafda67c7f9cc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNDAC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@undac.edu.pe
_version_ 1846705784706039808
spelling Moya Málaga, Elda NellyCallupe Arzapalo, Amanda SegundinaEspinoza Arias, Katteryne Julisaamandacallupearzapalo@gmail.comkatterynejulisaespinozaarias@gmail.com2019-06-17T17:15:17Z2019-06-17T17:15:17Z2019-05-21http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1041El Llantén, Plantago major o Plantago lanceolata, es una planta medicinal perenne muy fácil de encontrar en Europa y América. Tiene unas hojas planas características que son comestibles y las podemos incluir en platos fríos y tibios como ensaladas o en platos calientes como sopas, guisos, purés, etc. El llantén se toma preparando una infusión con una cuchara de café de la hoja seca por cada taza de agua. Deja reposar durante 5 minutos, luego lo cuelas y se bebe poco a poco según se va enfriando. Puedes endulzarla con un poco de Stevia o de canela. El llantén posee principios activos como flavonoides, glucósido aucubina, ácido silícico, taninos y mucílagos. El llantén tiene acción antiséptica, expectorante, antibiótica, cicatrizante, antiinflamatoria, calmante, depurativa, saciante, antihemorrágica, emoliente y astringente. Los beneficios y usos del Llantén: Acelera la recuperación en el caso de catarros y gripes. Se usa en casos de cistitis. Mejora el funcionamiento de las vías respiratorias. Combate el reumatismo, Alivia el dolor de garganta, la tos y la afonía (gárgaras). Reduce las hemorroides. Por su efecto saciante está recomendada a personas que hacen dieta para adelgazar. Se usa en enjuagues bucales para mejorar la salud de las encías y curar llagas y heridas. 1 El problema que se investigó es: ¿Cómo es el uso del llantén (plantago major) en el tratamiento de quemaduras de primer grado, en Personas de 10 a 20 años – Paucartambo –Pasco – Marzo – Junio del 2018? El objetivo general es: Determinar el uso del llantén (plantago major) en el tratamiento de quemaduras de primer grado, en Personas de 10 a 20 años – Paucartambo. Los objetivos específicos son: Determinar la población a estudiar, clasificar a la población de acuerdo a edad, sexo, estado civil, procedencia, grado de instrucción, ingreso económico, grado y porcentaje de quemaduras que presentan, etc, Identificar el nivel de conocimiento de las propiedades curativas del llantén, relacionar el uso del llantén (plantago major) en el tratamiento de quemaduras de primer grado, en Personas de 10 a 20 años de Paucartambo. El propósito es: Fomentar el uso adecuado del llantén (plantago major) en el tratamiento de quemaduras de primer grado, de Personas que son afectados su piel por accidente o exposición prolongada a la luz solar La Hipótesis es: “El uso adecuado del llantén (plantago major) influye favorablemente en el tratamiento de quemaduras de primer grado, en Personas de 10 a 20 años – Paucartambo” . Las conclusiones más importantes son los siguientes: 1.- De un total 29 (100%) de personas de 10 a 20 años, por edad, según sexo, la mayoría son de sexo masculino con un 55.2 % (16), seguido de sexo femenino con un 44.8 % (20). 2.- La mayoría de las personas 48.2% (14) tienen entre 10 a 13 años, seguido de los que tienen entre 14 a 17 años, con un 34.5 % (10), y los que tienen entre 18 a 20 años con un 17.3 % (5). 3.- La mayoría de personas de 10 a 20 años, proceden de Paucartambo con un 51.7 % (15), seguido de los anexos de Paucartambo con un 31 % (9) y otro lugar con un 17.3 (5). 4.- La mayoría de las personas 86.3% (25) son solteros, seguido de los casados con un 10.3 % (3), y los que tienen otra condición con un 3.4 % (1). 5.- De un total 29 (100%) de las personas de 10 a 20 años, la mayoría tienen ingreso económico bajo, con un 82.8 % (24), seguido de ingreso económico medio con un 13.8 % (4) e ingreso económico alto con un 3.4 % (1). 6.- De acuerdo al grado de quemaduras, la mayoría presentó muy leve las quemaduras con un 72.4 % (21), seguido de las quemaduras leves con un 20.7 % (6) y moderado con un 6.9 % (2). 7.- La mayoría de las personas 65.5% (19) tienen un nivel de conocimiento apropiado, seguido de medianamente apropiado con un 24.2 % (7) y conocimiento inapropiado con un 10.3% (3). 8.- De acuerdo al tratamiento de quemaduras de primer grado, la mayoría recibió un tratamiento de manera favorable con un 75.9 % (22), seguido del tratamiento medianamente favorable con un 20.7 % (6) y desfavorable con un 3.4 % (1). 9.- De acuerdo al uso del llantén la mayoría usaron adecuadamente 72.5 % (21), seguido de medianamente adecuado con un 24.1 % (7) e inadecuado con un 3.4 % (1).Submitted by BLAS SOTO Victor Hugo (vblass@undac.edu.pe) on 2019-06-17T17:15:16Z No. of bitstreams: 1 T026_72076028_T.pdf: 577562 bytes, checksum: b65ac303675c4868364bafda67c7f9cc (MD5)Made available in DSpace on 2019-06-17T17:15:17Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T026_72076028_T.pdf: 577562 bytes, checksum: b65ac303675c4868364bafda67c7f9cc (MD5) Previous issue date: 2019-05-21Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides Carrionrepositorio.undac.edu.pereponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACLlanténtratamiento de quemadurasEnfermeríaUso de llantén (plantajo major) en el tratamiento de quemaduras de primer grado, en personas de 10 a 20 años – Paucartambo –Pasco – Marzo – Junio del 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrion.Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalEscuela de Formacion Profesional de EnfermeriaTEXTT026_72076028_T.pdf.txtT026_72076028_T.pdf.txtExtracted texttext/plain57336http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1041/3/T026_72076028_T.pdf.txt807bba0028caf88ae78daf75a6608dd2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1041/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT026_72076028_T.pdfT026_72076028_T.pdfapplication/pdf577562http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1041/1/T026_72076028_T.pdfb65ac303675c4868364bafda67c7f9ccMD51undac/1041oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/10412019-06-18 03:00:10.232Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).