Exportación Completada — 

Incidencia de los procesos de contrataciones – ley n°30225 y cumplimiento de metas presupuestales del Gobierno Regional de Pasco – 2019

Descripción del Articulo

El trabajo propuesto comprende la evaluación, análisis y la determinación de los procesos de adquisiciones y contrataciones en la Gobierno Regional de Pasco, de qué manera y/o en qué medida se desarrollaron estos procesos en forma eficiente en el cumplimiento de las metas presupuestales, se investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alejandro Valdiviezo, Keila Leandra, Palacin Callupe, Kelly Emilyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1820
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de contrataciones
Metas Presupuestales
Otras Ciencias Sociales
Descripción
Sumario:El trabajo propuesto comprende la evaluación, análisis y la determinación de los procesos de adquisiciones y contrataciones en la Gobierno Regional de Pasco, de qué manera y/o en qué medida se desarrollaron estos procesos en forma eficiente en el cumplimiento de las metas presupuestales, se investigó sobre los antecedentes en el marco normativo de las contrataciones en esta entidad pública, cuyos procedimientos son realizados por la unidad de abastecimientos y se rigen bajo el (Decreto Supremo N° 344-2018-EF) Reglamento de (Ley N° 30225, 2014). Así mismo, es importante mencionar que en unidad de abastecimientos del GOREPA nunca se realizaron estudios de mejora de procesos por ello consideramos que con la implementación de estas propuestas se logrará ordenar y estabilizar los procesos, así como las principales causas que limitaban el cumplimiento de los objetivos de la entidad. Se debe destacar que a partir de nuestra investigación, la unidad de abastecimientos podrá utilizar métodos más eficientes para mejorar los procesos de contrataciones y el cumplimiento de las metas presupuestales del Gobierno Regional de Pasco, las cuales no podrían funcionar sin el análisis desarrollado. El objetivo de la presente investigación fue evaluar de qué manera los procesos de contrataciones – Ley N° 30225 inciden en el cumplimiento de las metas presupuestales del Gobierno Regional de Pasco – 2019. En cuanto al marco metodológico es una investigación aplicada, nivel de la investigación fue explicativo; se empleó el método descriptivo, técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento de recolección de información aplicado a 40 personas conformantes de la población y muestra. IV Se utilizó fundamentalmente el método científico, y relativamente el método inductivo-deductivo; de análisis-síntesis. Porque nos permitió investigar la correlación de las variables mediante el método estadístico, con ayuda del programa SPSS 24. La hipótesis general propuesta fue comprobada estadísticamente a través de los resultados del cuestionario sobre la variable independiente (X) “Proceso de contrataciones” y variable dependiente (Y) “Cumplimiento de metas presupuestales”, aplicado en forma consolidada a los funcionarios y servidores del Gobierno Regional de Pasco, empresas postoras, contratistas y población beneficiaría, en los cuales se obtuvo un promedio de 96.40% de incidencia de los procesos de contrataciones – Ley N° 30225 inciden significativamente en el cumplimiento de las metas presupuestales del Gobierno Regional de Pasco – 2019. Respecto a las conclusiones de la investigación se evaluó de qué manera los procesos de contrataciones – Ley N° 30225 inciden en el cumplimiento de las metas presupuestales del Gobierno Regional de Pasco – 2019, en tanto, se perfeccione las contrataciones públicas afín de dar cumplimiento en la ejecución de las metas presupuestales En ese orden de ideas se propone que los antecedentes que sustentan la formulación del problema general y los problemas específicos del presente investigación han sido demostradas con las resultados obtenidos en la aplicación del instrumento, tanto en la hipótesis general, como en las hipótesis específicas, más aún si los objetivos propuestos han sido confirmados plenamente, tal como se refleja en las conclusiones de la presente investigación. Finalmente, podemos señalar que las conclusiones, así como las recomendaciones realizadas aclaran que el problema planteado merece una V atención inaplazable, la misma que debe pasar por la aplicación de estrategias de gestión afín de lograr el éxito en el cumplimiento de los objetivos de la entidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).