Incidencia de los procesos de contrataciones – ley n°30225 y cumplimiento de metas presupuestales del Gobierno Regional de Pasco – 2019

Descripción del Articulo

El trabajo propuesto comprende la evaluación, análisis y la determinación de los procesos de adquisiciones y contrataciones en la Gobierno Regional de Pasco, de qué manera y/o en qué medida se desarrollaron estos procesos en forma eficiente en el cumplimiento de las metas presupuestales, se investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alejandro Valdiviezo, Keila Leandra, Palacin Callupe, Kelly Emilyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1820
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de contrataciones
Metas Presupuestales
Otras Ciencias Sociales
id RUND_1b1d6b4f755a8fbb0c72cee77c448bb2
oai_identifier_str oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1820
network_acronym_str RUND
network_name_str UNDAC-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Incidencia de los procesos de contrataciones – ley n°30225 y cumplimiento de metas presupuestales del Gobierno Regional de Pasco – 2019
title Incidencia de los procesos de contrataciones – ley n°30225 y cumplimiento de metas presupuestales del Gobierno Regional de Pasco – 2019
spellingShingle Incidencia de los procesos de contrataciones – ley n°30225 y cumplimiento de metas presupuestales del Gobierno Regional de Pasco – 2019
Alejandro Valdiviezo, Keila Leandra
Proceso de contrataciones
Metas Presupuestales
Otras Ciencias Sociales
title_short Incidencia de los procesos de contrataciones – ley n°30225 y cumplimiento de metas presupuestales del Gobierno Regional de Pasco – 2019
title_full Incidencia de los procesos de contrataciones – ley n°30225 y cumplimiento de metas presupuestales del Gobierno Regional de Pasco – 2019
title_fullStr Incidencia de los procesos de contrataciones – ley n°30225 y cumplimiento de metas presupuestales del Gobierno Regional de Pasco – 2019
title_full_unstemmed Incidencia de los procesos de contrataciones – ley n°30225 y cumplimiento de metas presupuestales del Gobierno Regional de Pasco – 2019
title_sort Incidencia de los procesos de contrataciones – ley n°30225 y cumplimiento de metas presupuestales del Gobierno Regional de Pasco – 2019
author Alejandro Valdiviezo, Keila Leandra
author_facet Alejandro Valdiviezo, Keila Leandra
Palacin Callupe, Kelly Emilyn
author_role author
author2 Palacin Callupe, Kelly Emilyn
author2_role author
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv keily2704@hotmail.com
palachi_1995@hotmail.com
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ventura Gonzales, Nicéforo
dc.contributor.author.fl_str_mv Alejandro Valdiviezo, Keila Leandra
Palacin Callupe, Kelly Emilyn
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proceso de contrataciones
Metas Presupuestales
topic Proceso de contrataciones
Metas Presupuestales
Otras Ciencias Sociales
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Otras Ciencias Sociales
description El trabajo propuesto comprende la evaluación, análisis y la determinación de los procesos de adquisiciones y contrataciones en la Gobierno Regional de Pasco, de qué manera y/o en qué medida se desarrollaron estos procesos en forma eficiente en el cumplimiento de las metas presupuestales, se investigó sobre los antecedentes en el marco normativo de las contrataciones en esta entidad pública, cuyos procedimientos son realizados por la unidad de abastecimientos y se rigen bajo el (Decreto Supremo N° 344-2018-EF) Reglamento de (Ley N° 30225, 2014). Así mismo, es importante mencionar que en unidad de abastecimientos del GOREPA nunca se realizaron estudios de mejora de procesos por ello consideramos que con la implementación de estas propuestas se logrará ordenar y estabilizar los procesos, así como las principales causas que limitaban el cumplimiento de los objetivos de la entidad. Se debe destacar que a partir de nuestra investigación, la unidad de abastecimientos podrá utilizar métodos más eficientes para mejorar los procesos de contrataciones y el cumplimiento de las metas presupuestales del Gobierno Regional de Pasco, las cuales no podrían funcionar sin el análisis desarrollado. El objetivo de la presente investigación fue evaluar de qué manera los procesos de contrataciones – Ley N° 30225 inciden en el cumplimiento de las metas presupuestales del Gobierno Regional de Pasco – 2019. En cuanto al marco metodológico es una investigación aplicada, nivel de la investigación fue explicativo; se empleó el método descriptivo, técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento de recolección de información aplicado a 40 personas conformantes de la población y muestra. IV Se utilizó fundamentalmente el método científico, y relativamente el método inductivo-deductivo; de análisis-síntesis. Porque nos permitió investigar la correlación de las variables mediante el método estadístico, con ayuda del programa SPSS 24. La hipótesis general propuesta fue comprobada estadísticamente a través de los resultados del cuestionario sobre la variable independiente (X) “Proceso de contrataciones” y variable dependiente (Y) “Cumplimiento de metas presupuestales”, aplicado en forma consolidada a los funcionarios y servidores del Gobierno Regional de Pasco, empresas postoras, contratistas y población beneficiaría, en los cuales se obtuvo un promedio de 96.40% de incidencia de los procesos de contrataciones – Ley N° 30225 inciden significativamente en el cumplimiento de las metas presupuestales del Gobierno Regional de Pasco – 2019. Respecto a las conclusiones de la investigación se evaluó de qué manera los procesos de contrataciones – Ley N° 30225 inciden en el cumplimiento de las metas presupuestales del Gobierno Regional de Pasco – 2019, en tanto, se perfeccione las contrataciones públicas afín de dar cumplimiento en la ejecución de las metas presupuestales En ese orden de ideas se propone que los antecedentes que sustentan la formulación del problema general y los problemas específicos del presente investigación han sido demostradas con las resultados obtenidos en la aplicación del instrumento, tanto en la hipótesis general, como en las hipótesis específicas, más aún si los objetivos propuestos han sido confirmados plenamente, tal como se refleja en las conclusiones de la presente investigación. Finalmente, podemos señalar que las conclusiones, así como las recomendaciones realizadas aclaran que el problema planteado merece una V atención inaplazable, la misma que debe pasar por la aplicación de estrategias de gestión afín de lograr el éxito en el cumplimiento de los objetivos de la entidad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-31T19:34:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-31T19:34:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1820
url http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1820
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
repositorio.undac.edu.pe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNDAC-Institucional
instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron:UNDAC
instname_str Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron_str UNDAC
institution UNDAC
reponame_str UNDAC-Institucional
collection UNDAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1820/3/T026_70888464_T.pdf.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1820/2/license.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1820/1/T026_70888464_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7ed5cde86d9b6d4c8f0c1b45ec63aa3a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cb3467389598746702abdff18d06c8ac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNDAC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@undac.edu.pe
_version_ 1842267108239474688
spelling Ventura Gonzales, NicéforoAlejandro Valdiviezo, Keila LeandraPalacin Callupe, Kelly Emilynkeily2704@hotmail.compalachi_1995@hotmail.com2020-01-31T19:34:43Z2020-01-31T19:34:43Z2019-10-02http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1820El trabajo propuesto comprende la evaluación, análisis y la determinación de los procesos de adquisiciones y contrataciones en la Gobierno Regional de Pasco, de qué manera y/o en qué medida se desarrollaron estos procesos en forma eficiente en el cumplimiento de las metas presupuestales, se investigó sobre los antecedentes en el marco normativo de las contrataciones en esta entidad pública, cuyos procedimientos son realizados por la unidad de abastecimientos y se rigen bajo el (Decreto Supremo N° 344-2018-EF) Reglamento de (Ley N° 30225, 2014). Así mismo, es importante mencionar que en unidad de abastecimientos del GOREPA nunca se realizaron estudios de mejora de procesos por ello consideramos que con la implementación de estas propuestas se logrará ordenar y estabilizar los procesos, así como las principales causas que limitaban el cumplimiento de los objetivos de la entidad. Se debe destacar que a partir de nuestra investigación, la unidad de abastecimientos podrá utilizar métodos más eficientes para mejorar los procesos de contrataciones y el cumplimiento de las metas presupuestales del Gobierno Regional de Pasco, las cuales no podrían funcionar sin el análisis desarrollado. El objetivo de la presente investigación fue evaluar de qué manera los procesos de contrataciones – Ley N° 30225 inciden en el cumplimiento de las metas presupuestales del Gobierno Regional de Pasco – 2019. En cuanto al marco metodológico es una investigación aplicada, nivel de la investigación fue explicativo; se empleó el método descriptivo, técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento de recolección de información aplicado a 40 personas conformantes de la población y muestra. IV Se utilizó fundamentalmente el método científico, y relativamente el método inductivo-deductivo; de análisis-síntesis. Porque nos permitió investigar la correlación de las variables mediante el método estadístico, con ayuda del programa SPSS 24. La hipótesis general propuesta fue comprobada estadísticamente a través de los resultados del cuestionario sobre la variable independiente (X) “Proceso de contrataciones” y variable dependiente (Y) “Cumplimiento de metas presupuestales”, aplicado en forma consolidada a los funcionarios y servidores del Gobierno Regional de Pasco, empresas postoras, contratistas y población beneficiaría, en los cuales se obtuvo un promedio de 96.40% de incidencia de los procesos de contrataciones – Ley N° 30225 inciden significativamente en el cumplimiento de las metas presupuestales del Gobierno Regional de Pasco – 2019. Respecto a las conclusiones de la investigación se evaluó de qué manera los procesos de contrataciones – Ley N° 30225 inciden en el cumplimiento de las metas presupuestales del Gobierno Regional de Pasco – 2019, en tanto, se perfeccione las contrataciones públicas afín de dar cumplimiento en la ejecución de las metas presupuestales En ese orden de ideas se propone que los antecedentes que sustentan la formulación del problema general y los problemas específicos del presente investigación han sido demostradas con las resultados obtenidos en la aplicación del instrumento, tanto en la hipótesis general, como en las hipótesis específicas, más aún si los objetivos propuestos han sido confirmados plenamente, tal como se refleja en las conclusiones de la presente investigación. Finalmente, podemos señalar que las conclusiones, así como las recomendaciones realizadas aclaran que el problema planteado merece una V atención inaplazable, la misma que debe pasar por la aplicación de estrategias de gestión afín de lograr el éxito en el cumplimiento de los objetivos de la entidad.Submitted by BLAS SOTO Victor Hugo (vblass@undac.edu.pe) on 2020-01-31T19:34:43Z No. of bitstreams: 1 T026_70888464_T.pdf: 1776094 bytes, checksum: cb3467389598746702abdff18d06c8ac (MD5)Made available in DSpace on 2020-01-31T19:34:43Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T026_70888464_T.pdf: 1776094 bytes, checksum: cb3467389598746702abdff18d06c8ac (MD5) Previous issue date: 2019-10-02Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides Carriónrepositorio.undac.edu.pereponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACProceso de contratacionesMetas PresupuestalesOtras Ciencias SocialesIncidencia de los procesos de contrataciones – ley n°30225 y cumplimiento de metas presupuestales del Gobierno Regional de Pasco – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrion.Facultad de Ciencias Economicas y ContablesTítulo ProfesionalEscuela de Formacion Profesional de ContabilidadTEXTT026_70888464_T.pdf.txtT026_70888464_T.pdf.txtExtracted texttext/plain113836http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1820/3/T026_70888464_T.pdf.txt7ed5cde86d9b6d4c8f0c1b45ec63aa3aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1820/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT026_70888464_T.pdfT026_70888464_T.pdfapplication/pdf1776094http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1820/1/T026_70888464_T.pdfcb3467389598746702abdff18d06c8acMD51undac/1820oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/18202020-02-01 03:00:24.009Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.650644
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).