Análisis de las características macro y microscópicas del semen en ovinos pre púberes “Ovis aries”, Centro Experimental Casaracra UNDAC, 2023

Descripción del Articulo

Una población muy significativa se dedica a la crianza de ovinos en nuestra región y el país, es muy importante investigar temas relacionados a la mejorar de la producción y la productividad esta es la razón de presentar esta investigación que nos hace plantear el siguiente problema ¿Cuáles son las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Zelaya, Ricardo Marcos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4772
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características macro y microscópicas del semen
Ovinos pre púberes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
Descripción
Sumario:Una población muy significativa se dedica a la crianza de ovinos en nuestra región y el país, es muy importante investigar temas relacionados a la mejorar de la producción y la productividad esta es la razón de presentar esta investigación que nos hace plantear el siguiente problema ¿Cuáles son las características macroscópicas y microscópica del semen de ovinos pre púberes manejados en el centro experimental de Casaracra UNDAC? De la cual se plantea el siguiente Título: Análisis de las características macro y microscópicas del semen en ovinos pre púberes “Ovis aries”, Centro Experimental Casaracra UNDAC, 2023 . Que reviste especial importancia en lo social, económico, técnico y científico. La información de esta investigación nos permite a la sociedad a tomar decisiones de carácter técnico para el desarrollo de la crianza de ovinos. La evaluación de las características macroscópicas y microscópicas del semen a la edad pre púber nos permite conocer la calidad de los reproductores machos que se introduce en una granja ya que sus deficiencias o defectos traería consecuencias de pérdida económica muy significativa, ya que con el semen de un macho puede inseminar a una granja completa. Además, en el aspecto técnico la investigación los ovinos pre púberes PDP obtiene líneas comerciales de producción, y se evalúa; volumen, pH, motilidad, concentración espermática de los espermatozoides., los aportes servirán en el campo de la zootecnia y a partir de ellos se pueden establecer avances en la industria de producción de carne de ovinos y sistemas de producción animal. Con lo que respecta a la metodología de la investigación se ha empleado el tipo de investigación observacional y descriptivo y progresivo debido a que se ha desarrollado desde la obtención del semen hasta la evaluación macroscópica y microscópica. El nivel de investigación es descriptivo, reúne información cuantificable que puede usarse para hacer inferencias estadísticas de la población objetiva a través del análisis de los datos. Se ha trabajado con ovinos machos pre púber de tres, cuatro y cinco meses de edad un total de veinte tres (24). Su alimentación de los corderos es uniforme, en el centro Experimental de Casaracra, para el inicio de la investigación se hizo una evaluación sanitaria del estado de salud del ovino. Los procedimientos son: colección de semen, la segunda es la preparar a las hembras, (sincronización de celo), con los protocolos recomendados, la tercer es extracción de semen, y evaluación del semen y los espermatozoides, donde se ha evaluado las características macroscópicas; volumen, pH y color; microscópica Motilidad, inmotilidad, motilidad rápida, motilidad lenta y motilidad circular del semen de 6 razas de ovinos pre púberes PDP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).