Relación de costumbres alimenticias y la salud estomatológica de pacientes atendidos en el servicio de odontología Hospital Daniel Alcides Carrión, Pasco setiembre 2019 – marzo 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio se encuadro dentro de la investigación descriptiva, donde, se utilizó el método científico, diseño no experimental descriptivo de corte transversal. La presente investigación se utilizó una muestra no probabilística, utilizando criterios de inclusión y exclusión, se tubo 87 pacie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panduro Durand, Williams Jared
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2396
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costumbres alimenticias
Salud estomatológica
Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral
Descripción
Sumario:El presente estudio se encuadro dentro de la investigación descriptiva, donde, se utilizó el método científico, diseño no experimental descriptivo de corte transversal. La presente investigación se utilizó una muestra no probabilística, utilizando criterios de inclusión y exclusión, se tubo 87 pacientes. Así pues, subsiguientemente se procedió a la cogida de datos mediante historia clínica, ficha de recolección de datos de salud estomatológica e higiene bucal. Por lo tanto, esta investigación descriptiva, con un nivel de confianza del 95% y con un 5% de margen de error. En tal sentido, el presente estudio llegó a las siguientes conclusiones: El grupo etario predominante en el estudio es de 34 - 49 años, con 42.53% (39). Asimismo, participaron mayormente en este estudio las pacientes del género femenino con 54.02% (47). Es por esta razón que, las costumbres alimenticias de frutas y verduras son inadecuadas en 54.02% (47). Además, las costumbres alimenticias de carnes y lácteos son adecuadas en 56.32% (49). Al respecto de, las costumbres alimenticias: del consumo de gaseosa es inadecuada en 57.47% (50). Al respecto, de la higiene bucal predominante es regular con 42.53% (37). Finalmente, el índice de higiene oral (IHO) preponderante es regular con 36.78% (32). El CPOD más frecuente es alto con 33.33% (29). El IHO (índice de higiene oral) depende de las costumbres alimenticias X2C = 9.23. El CPOD va depender de las costumbres alimenticias X2C = 10.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).