Perfil fitoquímico y actividad antibacteriana del aceite esencial de las hojas de Salvia lanicaulis Epling & Játiva frente a Escherichia coli ATCC 25922 y Staphylococcus aureus ATCC 25923

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo principal determinar el perfil fitoquímico y evaluar la actividad antibacteriana del aceite esencial de las hojas de Salvia lanicaulis Epling & Játiva frente a cepas de E. coli ATCC 25922 y S. aureus ATCC 25923. Se extrajo aceite esencial de hojas frescas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Núñez, Katherine Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7018
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/7018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceite esencial
Salvia lanicaulis
Escherichia coli
Staphylococcus aureus
actividad antibacteriana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo principal determinar el perfil fitoquímico y evaluar la actividad antibacteriana del aceite esencial de las hojas de Salvia lanicaulis Epling & Játiva frente a cepas de E. coli ATCC 25922 y S. aureus ATCC 25923. Se extrajo aceite esencial de hojas frescas de Salvia lanicaulis mediante arrastre de vapor de agua, posteriormente se caracterizaron sus propiedades organolépticas y fisicoquímicas, se determinó la composición química del aceite esencial mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas y se evaluó la actividad antibacteriana utilizando el método de difusión en disco. El rendimiento del aceite esencial fue 0,03%, la caracterización mostró que el aceite tiene un color ámbar oscuro, un sabor levemente amargo y un aroma floral herbal ligeramente cítrico. En cuanto a su aspecto, es un líquido oleoso espeso. Se registraron los siguientes valores: índice de refracción de 1,507, índice acidez de 0,2805, pH de 5,28 y densidad de 0,925 g/mL. El análisis químico permitió la identificación de 61 compuestos, de los cuales cuatro constituyen la mayoría de la composición: Germacreno D (25,95 %), Ciclohexano, 1-etenil-1-metil-2-(1-metiletilenil)-4-(1-metiletilideno) -(21,44 %), Cariofileno (15,69 %), 2(10)-Pineno, (1S,5S)-(-) ( 9,90 %). La actividad antibacteriana del aceite esencial mostró inhibición del crecimiento de Staphylococcus aureus ATCC 25923, mostrando sensibilidad a una concentración del 100 %; sin embargo, no se observó inhibición del crecimiento frente a Escherichia coli ATCC 25922.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).