Factores personales, familiares y socioculturales asociados al inicio precoz de relaciones coitales en una institución educativa femenina del nivel secundario. Cajamarca, 2020.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la asociación entre los factores personales, familiares y socioculturales al inicio precoz de relaciones coitales en las adolescentes de una institución educativa femenina del nivel secundario. Cajamarca, 2020. El estudio tiene un en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4323 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4323 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | precoz coito adolescentes factores personales familiares socioculturales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la asociación entre los factores personales, familiares y socioculturales al inicio precoz de relaciones coitales en las adolescentes de una institución educativa femenina del nivel secundario. Cajamarca, 2020. El estudio tiene un enfoque cuantitativo de alcance correlacional, descriptivo, con diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 61 alumnas de segundo a quinto grado de educación secundaria de una institución femenina, quienes han satisfecho los criterios de inclusión. Se empleó una encuesta elaborada por la autora, con un nivel de confiabilidad (Alfa de Cronbach: 0,731), siendo aplicada virtualmente mediante la plataforma Google Forms. Se lograron los siguientes resultados: el 29,5% de adolescentes han tenido relaciones coitales, el 50,0% antes de los 15 años, 44,4% entre los 15 y 16 años y el 5,6% a los 17 años. Los factores personales, familiares y socioculturales que mostraron asociación significativa con el inicio precoz de relaciones coitales fueron: aspiraciones académicas (p=0,036), tener enamorado (p=0,000), comunicación con sus padres (p=0,000), comunicación entre sus padres (p=0,000), antecedente materno de embarazo adolescente (p=0,002), consumo de bebidas alcohólicas (p=0,000), consumo de cigarrillos o drogas ilícitas (p=0,001) y acudir a fiestas o eventos (p=0,000). Se concluye que, los factores personales como aspiraciones académicas y tener enamorado; los factores familiares como el antecedente materno de embarazo adolescente, comunicación con sus padres, comunicación entre sus padres; y los factores socioculturales como el consumo de bebidas alcohólicas, consumo de cigarrillos o drogas ilícitas y acudir a fiestas o eventos están asociados al inicio precoz de relaciones coitales en las adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).