Factores que influyen en el desarrollo de policitemia en recién nacidos del Centro de Salud Baños del Inca, 2021 - 2022
Descripción del Articulo
ANTECEDENTES: La policitemia neonatal ocupa el sexto lugar dentro de las diez primeras causas de morbilidad neonatal y que requiere hospitalización para su manejo. Se establece una tasa mundial de 0.4% al 5%. La prevalencia e incidencia es constante en nuestro medio, por lo que es importante identif...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6455 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Policitemia neonatal Pequeño para la edad gestacional Clampaje tardío del cordón umbilical http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | ANTECEDENTES: La policitemia neonatal ocupa el sexto lugar dentro de las diez primeras causas de morbilidad neonatal y que requiere hospitalización para su manejo. Se establece una tasa mundial de 0.4% al 5%. La prevalencia e incidencia es constante en nuestro medio, por lo que es importante identificar los factores influyentes en su aparición. OBJETIVO: Determinar los factores que influyen en el desarrollo de policitemia en recién nacidos del Centro de Salud Baños Del Inca durante el período 2021-2022. DISEÑO: Analítico, observacional y retrospectivo de casos y controles. MATERIAL Y MÉTODOS: Se analizó una base de datos de todos los recién nacidos del Centro de Salud Baños del Inca durante el año 2021 - 2022, se determinó el tamaño muestral, y posterior a la aplicación de criterios de inclusión y exclusión; se revisó las historias clínicas de 93 neonatos con policitemia que formaron parte del grupo casos y 93 de neonatos sin policitemia como grupo control. RESULTADOS: De un total de 1437 neonatos atendidos en el Centro de Salud Baños del Inca. 2021-2022, se evidenció una prevalencia de 8.48% de Policitemia Neonatal, de los factores maternos; la “edad materna”, de los 93 neonatos con policitemia, el 65.6% tuvo madres con edad adecuada, de comparación significativa, un 20.4% con madres añosas mientras que en grupo control tan solo 6.5% y este factor tuvo una relación estadísticamente significativa para el estudio (p=0.007); la “paridad” materna no mostró asociación estadística con la patología (p=0.1666); del factor sexo “masculino” se encontró que incrementa 2.017 veces más el riesgo de tener policitemia neonatal; el ser pequeño para la edad gestacional induce un riesgo de 3.272 de presentar policitemia neonatal y finalmente en relación a los recién nacidos que se les realizó un clampaje tardío del cordón umbilical se evidenció que es más frecuente en el grupo casos (90.3%) y aumenta 3.82 veces más el riesgo de presentar policitemia neonatal. CONCLUSIONES: Se concluye que los factores: edad materna, sexo masculino, pequeño para la edad gestacional y clampaje tardío del cordón umbilical influyen en el desarrollo de policitemia, sin embargo, el factor paridad no tiene influencia en el desarrollo de esta patología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).