Clampaje tardío de cordón umbilical y su relación con anemia y policitemia en recién nacidos prematuros del Hospital La Caleta - 2021
Descripción del Articulo
Introducción: Anemia neonatal y policitemia son dos de las alteraciones hematológicas más frecuentes en el recién nacido. En Perú, Anemia representa una carga significativa de morbilidad en lactantes e infantes. El clampaje tardío de cordón umbilical está ampliamente recomendado y estandarizado en r...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4884 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4884 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recién nacido prematuro Clampaje tardío Anemia neonatal Policitemia neonatal Edad gestacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Introducción: Anemia neonatal y policitemia son dos de las alteraciones hematológicas más frecuentes en el recién nacido. En Perú, Anemia representa una carga significativa de morbilidad en lactantes e infantes. El clampaje tardío de cordón umbilical está ampliamente recomendado y estandarizado en recién nacidos, sin embargo, la mayoría de estudios en los que esto se basa, contemplan recién nacidos a término (≥ 37 semanas de gestación), sin embargo, la aplicación de esta es relativa cuando se trata de recién nacidos prematuros (RNP). Objetivos: Identificar si existe relación entre anemia y policitemia en recién nacidos prematuros de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del servicio de Pediatría del Hospital La Caleta durante el año 2021. Materiales y métodos: Se estableció un modelo de estudio observacional, analítico, retrospectivo de cohortes. Fueron evaluados 111 Recién Nacidos, de estos 63 fueron sometidos a clampaje temprano y 48 a clampaje tardío. Debido a la distribución no normal de los valores de hemoglobina y hematocrito, se procedió a usar pruebas no paramétricas, Chi Cuadrado y U de Mann-Whitney. Para minimizar el sesgo por variables confusoras se aplicó un análisis de regresión lineal, todo ello con un intervalo de confianza del 95% y un valor p < 0.05. Resultados: No se encontró relación significativa entre el momento de clampaje y la incidencia de anemia o policitemia, con valores de p = 0,614 y p = 0.083 respectivamente. Se evidenció que los niveles de hemoglobina a las 6 horas de vida fueron mayores en los RNP sometidos a clampaje tardío respecto a los que no (p = 0,041), mientras que los niveles de hematocrito tuvieron tendencia elevada en el RNP sometidos a clampaje tardío respecto a los que no, sin embargo, este hallazgo fue marginalmente significativo (p=0.055). Conclusiones: Clampaje tardío en recién nacidos prematuros no está asociado ni anemia ni policitemia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).