La propiedad adquirida por prescripción adquisitiva y su defensa a través de la reconvención en un proceso de reivindicación

Descripción del Articulo

La presente investigación busca explicar que existen fundamentos jurídicos que justifican y permiten al Juzgador en resolución motivada admitir a trámite la reconvención interpuesta por el usucapiente y no generar una vulneración al debido proceso y, principalmente dichos fundamentos servirán al usu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Cusquisibán, Víctor Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/325
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedad Adquirida por Prescripción Adquisitiva
Reconvención en un Proceso Reivindicación
id RUNC_f72b140dea45c72bb87976392d018e93
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/325
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Manrique Urteaga, Sandra VerónikaDe la Cruz Cusquisibán, Víctor Hugo2016-10-26T18:02:20Z2016-10-26T18:02:20Z2014T 340 D278 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/325La presente investigación busca explicar que existen fundamentos jurídicos que justifican y permiten al Juzgador en resolución motivada admitir a trámite la reconvención interpuesta por el usucapiente y no generar una vulneración al debido proceso y, principalmente dichos fundamentos servirán al usucapiente a efecto de que en el proceso judicial de reivindicación oponga su derecho mediante la reconvención de su propia pretensión sin necesidad de antes haber recurrido al proceso judicial de declaración de prescripción adquisitiva como lo vienen exigiendo en reiteradas jurisprudencias la Corte Suprema, máxime si dicha institución jurídica -la reconvención- encuentra en el principio de economía procesal su principal fundamento para ser admitido y, junto al argumento ab maioris ad minus entre otros que desarrollamos no harían otra cosa que proteger el derecho al debido proceso, contrario sensu, la no admisión de la reconvención restringiría el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, en estricto el acceso a la justicia que tiene todo justiciable. Entonces, nuestra investigación centra su estudio en fortalecer la reconvención y dejar de lado formalismos no esenciales en su admisión, para así servir como una forma de defensa procesal a ser usado por el poseedor usucapiente cuando su derecho a la propiedad se halle perturbado por la interposición del proceso judicial de reivindicación, y que si bien es cierto la pretensión reconvenida encuentra su debilidad en la unidad de vía procedimental, esta queda como mero formalismo cuando se tiene al principio de economía procesal como fundamento de la reconvención, resaltando por ende que su admisión en nada limita ni restringe las garantías procesales de las partes en el proceso.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCPropiedad Adquirida por Prescripción AdquisitivaReconvención en un Proceso ReivindicaciónLa propiedad adquirida por prescripción adquisitiva y su defensa a través de la reconvención en un proceso de reivindicacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalDerechoAbogadoORIGINALT 340 D278 2014.pdfapplication/pdf6817586http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/325/1/T%20340%20D278%202014.pdf90be73157475f79a155eb7968a476813MD51TEXTT 340 D278 2014.pdf.txtT 340 D278 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain236317http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/325/2/T%20340%20D278%202014.pdf.txt02e02f581e17bdaefd191f623759e5f5MD5220.500.14074/325oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3252022-04-08 00:35:30.058Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La propiedad adquirida por prescripción adquisitiva y su defensa a través de la reconvención en un proceso de reivindicación
title La propiedad adquirida por prescripción adquisitiva y su defensa a través de la reconvención en un proceso de reivindicación
spellingShingle La propiedad adquirida por prescripción adquisitiva y su defensa a través de la reconvención en un proceso de reivindicación
De la Cruz Cusquisibán, Víctor Hugo
Propiedad Adquirida por Prescripción Adquisitiva
Reconvención en un Proceso Reivindicación
title_short La propiedad adquirida por prescripción adquisitiva y su defensa a través de la reconvención en un proceso de reivindicación
title_full La propiedad adquirida por prescripción adquisitiva y su defensa a través de la reconvención en un proceso de reivindicación
title_fullStr La propiedad adquirida por prescripción adquisitiva y su defensa a través de la reconvención en un proceso de reivindicación
title_full_unstemmed La propiedad adquirida por prescripción adquisitiva y su defensa a través de la reconvención en un proceso de reivindicación
title_sort La propiedad adquirida por prescripción adquisitiva y su defensa a través de la reconvención en un proceso de reivindicación
author De la Cruz Cusquisibán, Víctor Hugo
author_facet De la Cruz Cusquisibán, Víctor Hugo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Manrique Urteaga, Sandra Verónika
dc.contributor.author.fl_str_mv De la Cruz Cusquisibán, Víctor Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Propiedad Adquirida por Prescripción Adquisitiva
Reconvención en un Proceso Reivindicación
topic Propiedad Adquirida por Prescripción Adquisitiva
Reconvención en un Proceso Reivindicación
description La presente investigación busca explicar que existen fundamentos jurídicos que justifican y permiten al Juzgador en resolución motivada admitir a trámite la reconvención interpuesta por el usucapiente y no generar una vulneración al debido proceso y, principalmente dichos fundamentos servirán al usucapiente a efecto de que en el proceso judicial de reivindicación oponga su derecho mediante la reconvención de su propia pretensión sin necesidad de antes haber recurrido al proceso judicial de declaración de prescripción adquisitiva como lo vienen exigiendo en reiteradas jurisprudencias la Corte Suprema, máxime si dicha institución jurídica -la reconvención- encuentra en el principio de economía procesal su principal fundamento para ser admitido y, junto al argumento ab maioris ad minus entre otros que desarrollamos no harían otra cosa que proteger el derecho al debido proceso, contrario sensu, la no admisión de la reconvención restringiría el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, en estricto el acceso a la justicia que tiene todo justiciable. Entonces, nuestra investigación centra su estudio en fortalecer la reconvención y dejar de lado formalismos no esenciales en su admisión, para así servir como una forma de defensa procesal a ser usado por el poseedor usucapiente cuando su derecho a la propiedad se halle perturbado por la interposición del proceso judicial de reivindicación, y que si bien es cierto la pretensión reconvenida encuentra su debilidad en la unidad de vía procedimental, esta queda como mero formalismo cuando se tiene al principio de economía procesal como fundamento de la reconvención, resaltando por ende que su admisión en nada limita ni restringe las garantías procesales de las partes en el proceso.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:02:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:02:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 340 D278 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/325
identifier_str_mv T 340 D278 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/325
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/325/1/T%20340%20D278%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/325/2/T%20340%20D278%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 90be73157475f79a155eb7968a476813
02e02f581e17bdaefd191f623759e5f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163621907759104
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).