Efecto De La Altura De Pastura Rye Grass - Ecotipo Cajamarquino (Lolium Multiflorium) Y Trebol Blanco (Trifolium Repens) Sobre La Conducta Ingestiva, Ph Ruminal Y Producción Láctea De Vacas Holstein, En El Fundo Tartar, Cajamarca - 2017
Descripción del Articulo
        La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la altura de pastura sobre la conducta ingestiva, fermentación ruminal y producción láctea en vacas Holstein alimentadas en praderas de Rye Grass y Trébol blanco en el Fundo Tartar de la Universidad Nacional de Cajamarca. Se determinaron la...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| Repositorio: | UNC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2203 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2203 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | comportamiento ingestivo altura de pastura pH ruminal tiempo de pastoreo | 
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la altura de pastura sobre la conducta ingestiva, fermentación ruminal y producción láctea en vacas Holstein alimentadas en praderas de Rye Grass y Trébol blanco en el Fundo Tartar de la Universidad Nacional de Cajamarca. Se determinaron la altura de la pastura; así como la tasa de bocado, tiempo de pastoreo y rumia, pH ruminal y producción de leche de la vaca. Las vacas pastorearon una semana en cada tratamiento y los últimos días se registraron las variables de comportamiento ingestivo y de fermentación ruminal. El diseño estadístico correspondió a un cuadrado latino 3 X 3, con tres vacas que rotaron durante tres semanas en el potrero. Se encontró efecto significativo de los tratamientos de altura de pastura (baja: 12 cm; media: 17 cm; alta: 23 cm) sobre la tasa de bocado (P>0,05), pero no sobre el tiempo dedicado a las actividades durante la sesión de pastoreo (pastoreo, rumia, descanso y otras actividades). Se observó mayores tasas de bocado y mayor tiempo dedicado al pastoreo durante las primeras horas de la sesión. Los tratamientos afectaron significativamente (P>0,05) el pH ruminal, -a mayor altura de pastura, mayores valores de pH (4,92; 5,02 y 5,37, respectivamente). Asimismo, también se observó un efecto importante de la semana, aumentado significativamente conforme éstas avanzaban (Semana 1: 4,87; semana 2: 5,17; semana 3: 5,28). La hora también presentó un significativo efecto sobre el pH, dado que al iniciar el pastoreo presentaban mayor pH que al finalizar (Hora 1: 5,52; hora 2: 4,69). Finalmente, la producción de leche no se vio afectada por el tratamiento aplicado (altura baja: 18,25; media: 18,07; alta: 18,18 l/vaca/día). Se concluye que la altura de pastura afectó la tasa de bocado y el pH ruminal, no así al tiempo dedicado a las actividades durante la sesión de pastoreo ni a la producción láctea. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            