Efectividad del programa educativo en salud nutricional de las madres atendidas en el "centro piloto de atención integral de salud la Huaraclla", distrito de Jesús, provincia de Cajamarca, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad del Programa Educativo con Metodología Interactiva sobre alimentación, loncheras saludables, higiene personal y de la familia dirigidos a las gestantes, madres que dan de lactar y madres con hijos(as) menores de cinco años atendi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Yupanqui, Julia Bertha
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2748
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:programa educativo
alimentación saludable
efectividad
interactivo
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad del Programa Educativo con Metodología Interactiva sobre alimentación, loncheras saludables, higiene personal y de la familia dirigidos a las gestantes, madres que dan de lactar y madres con hijos(as) menores de cinco años atendidos en el Centro Piloto de Atención Integral de Salud La Huaraclla. Fue de tipo básica aplicada, con pretest y postest. La muestra estuvo constituida por 30 madres de familia. Se utilizaron las técnicas de observación, entrevista, sesiones educativas teórico-prácticas; como instrumento se aplicó el cuestionario (pretest y postest). Se llegaron a los siguientes resultados: el desarrollo del programa educativo nutricional interactivo permitió que las madres participantes se mantengan activas y se logre mayor concentración y comprensión de los contenidos temáticos. Al aplicar el pre test, la mayoría de madres gestantes que dan de lactar y que tienen hijos menores de 5 años tuvieron respuestas erróneas sobre alimentación, loncheras saludables e higiene personal y de la familia (Tabla 20). Al interpretar las respuestas del postest se encontró que la mayoría de madres gestantes que dan de lactar y que tienen hijos menores que 5 años corrigieron sus respuestas sobre alimentación, loncheras saludables e higiene personal y de la familia (Tabla 20). Se concluye que el programa educativo interactivo sobre alimentación saludable fue efectivo, porque las participantes corrigieron las respuestas; lo que fue demostrado con los resultados del postest (Tabla 20), donde se comprueba la efectividad del programa educativo. Por tanto, se acepta la hipótesis alterna, y se concluye que el programa educativo nutricional interactivo fue efectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).