Exportación Completada — 

Autocuidado del cuidador familiar del paciente con Alzheimer - Jaén 2023

Descripción del Articulo

AUTOCUIDADO DEL CUIDADOR FAMILIAR DEL PACIENTE CON ALZHEIMER- JAÉN 2023 Sandra Analy Vásquez Mejía . Insolina Raquel Díaz Rivadeneira El objetivo del estudio fue Describir y comprender el autocuidado del cuidador familiar de las personas con Alzheimer, atendidos en el Centro de Salud Mental en Jaén....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Mejía, Sandra Analy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7084
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/7084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado del cuidador
Paciente con Alzheimer
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:AUTOCUIDADO DEL CUIDADOR FAMILIAR DEL PACIENTE CON ALZHEIMER- JAÉN 2023 Sandra Analy Vásquez Mejía . Insolina Raquel Díaz Rivadeneira El objetivo del estudio fue Describir y comprender el autocuidado del cuidador familiar de las personas con Alzheimer, atendidos en el Centro de Salud Mental en Jaén. Investigación de abordaje cualitativa. Métodos: Investigación de abordaje cualitativa, de tipo fenomenológico. La muestra estuvo conformada por seis cuidadores, a través del muestreo intencional y el escenario del estudio el domicilio del paciente. Para recolectar los datos se utilizó como instrumento la guía de entrevista semiestructurada. El instrumento fue validado por Juicio de Expertos y una muestra piloto de dos cuidadores. La información fue tratada mediante el análisis de contenido. Para el proceso de codificación-categorización se utilizó un software “Atlas ti” versión 9. Las consideraciones éticas fueron la beneficencia, justicia y autonomía. Resultados: Del análisis de contenido emergieron tres categorías que demuestran que el impacto de la enfermedad ha ocasionado: Insatisfacción de necesidades básicas, afectaciones psicológicas, emocionales, y afecciones físicas; con ocho sub categorías: Descuido de su aspecto personal, descuido de su alimentación, interrupción del sueño, ausencia de recreación, síntomas de estrés y depresión, ira, trastornos musculoesqueléticos y cefaleas; asociado a la sobrecarga laboral. Consideraciones finales: El cuidador principal contrae una gran carga física y emocional que genera diversas consecuencias en su salud, por el gran impacto que origina la enfermedad como agotamiento, angustia y aislamiento social, debido a la responsabilidad que tiene el cuidador con el paciente, en la alimentación, cuidados, administración de tratamiento; poco a poco va perdiendo su independencia, tornándose deficiente su autocuidado y comienza a enfermar presentando afecciones físicas y psicológicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).