Condiciones de vida de trabajo y satisfacción laboral de los profesionales asistenciales de Enfermería del Hospital Regional de Cajamarca 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de: Determinar y analizar la relación entre las condiciones de vida, de trabajo y el nivel de satisfacción laboral del profesional asistencial de Enfermería del Hospital Regional de Cajamarca. El tipo de estudio cuantitativo, de nivel a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/918 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/918 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condiciones de vida condiciones de trabajo satisfacción laboral profesional de Enfermería |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de: Determinar y analizar la relación entre las condiciones de vida, de trabajo y el nivel de satisfacción laboral del profesional asistencial de Enfermería del Hospital Regional de Cajamarca. El tipo de estudio cuantitativo, de nivel aplicativo, se utilizó el método descriptivo, correlacional y analítico, la población y muestra conformado por 90 profesionales de Enfermería de los diferentes servicios asistenciales del Hospital Regional de Cajamarca. El instrumento utilizado fue un cuestionario elaborado por la investigadora y el cuestionario Font Roja. Los resultados en cuanto a características sociodemográficas de las participantes son: el predominio del sexo femenino, edad entre 26 a 39 años, estado civil casado, procedencia Cajamarca, residencia urbana y religión católica. Los resultados más resaltantes de las condiciones de vida y trabajo son que en su mayoría cuentan con vivienda propia las que tienen servicios básicos y complementarios, más de la mitad percibe un salario mensual entre 1000 y 2000 nuevos soles con el cual la mayoría de profesionales mantienen su familia , un poco más de la mitad está conformado por familias nucleares, la gran mayoría realizan actividades recreativas, tienen buena comunicación familiar, más de la mitad cuenta son seguro médico en EsSalud pero ante un problema de salud prefieren atenderse en MINSA, el mayor porcentaje tiene una alimentación relativamente buena, según condiciones laborales más de la mitad son contratados, tienen alguna especialización, refieren que el uniforme no es el adecuado para su protección al ejercer sus funciones ,más de la mitad asegura que la institución no realiza controles médicos al personal, señalan que no existen incentivos laborales, tienen un nivel medio de satisfacción laboral. Se encontró significancia estadística en la relación de variables entre los ingresos mensuales, problemas de salud, jornada laboral, horario de trabajo y condiciones de trabajo con el nivel de satisfacción laboral siendo el p =valor menor a 0,05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).