Estilos de comunicación en los alumnos de turismo y hotelería de la Universidad Nacional de Cajamarca según el perfil del licenciado en turismo, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo aplicada, enfoque cuantitativo y de diseño no experimental, en la modalidad transversal. Ha tenido como objetivo central establecer los estilos de comunicación en los alumnos de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional de Cajamarca según el perfil del licencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mallqui Verde, Rosa Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3085
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de comunicación
Asertividad
No asertividad
Asertividad indirecta
Descripción
Sumario:La presente investigación de tipo aplicada, enfoque cuantitativo y de diseño no experimental, en la modalidad transversal. Ha tenido como objetivo central establecer los estilos de comunicación en los alumnos de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional de Cajamarca según el perfil del licenciado en turismo, 2018. Para tal fin, la población considerada estuvo conformada por los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional de Cajamarca del 6to, 7mo y 9no ciclo del 2018-I, siendo un total de 102 alumnos, los cuales fueron evaluados con el Inventario de Estilos de Comunicación, de autoría propia, el cual consta de 45 afirmaciones tipo Likert con cinco opciones de respuesta. Evalúa tres dimensiones, que ha posibilitado establecer algunas características inmersas en la Asertividad, la Asertividad indirecta y la no asertividad. Al finalizar la investigación se encontró que el 63% y 69% se localizan en un estilo de comunicación asertivo, en tanto que, entre un 18% y 29% se ubican en un estilo de comunicación catalogado como asertividad indirecta, y entre un 8% a un 13% muestran un estilo de comunicación de tipo no asertivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).