Evaluación de peligros geológicos en el caserío Carahuanga I – Los Baños del Inca

Descripción del Articulo

El caserío Carahuanga I integrada en la jurisdicción del Distrito de Los Baños Del Inca, se sitúa al Noreste de la ciudad de Cajamarca, se han evidenciado calizas, margas y lutitas del Grupo Pulluycana y Quilquiñan Mujarrum, además de, rocas volcánicas correspondientes al Neógeno, en donde, gran ext...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llanos Huamán, Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8801
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/8801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peligro geológico
susceptibilidad
vulnerabilidad
deslizamiento
ladera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El caserío Carahuanga I integrada en la jurisdicción del Distrito de Los Baños Del Inca, se sitúa al Noreste de la ciudad de Cajamarca, se han evidenciado calizas, margas y lutitas del Grupo Pulluycana y Quilquiñan Mujarrum, además de, rocas volcánicas correspondientes al Neógeno, en donde, gran extensión de estas unidades está cubiertas por Depósitos Cuaternarios coluvial, siendo este último, el terreno en donde se han desarrollado la mayoría de los movimientos en masa de tipo deslizamiento. Se ha determinado los Factores Condicionantes como, la geomorfometría, geomorfología y la geología, asi mismo, el factor desencadenante como la hidrología (precipitación, infiltración, escorrentía y evaporación), cabe mencionar que la sismicidad tambien es una Factor desencadenante, pero en esta evaluación no se ha tomado en cuenta por su poca ocurrencia en la zona. Se logró identificar 12 (doce) movimientos en masa, 2 (dos) de tipo caídas de rocas, 9 (nueve) de tipo deslizamientos y 1 de tipo flujo de detritos, asi mismo, se realizó el cálculo de comparación de pares a través del método de Saaty para la elaboración del plano de peligros geológicos, el cual, se ha intersecado (VFC), (VFD), (VSuscp) y (VPEV); luego se calcula el Peligro usando la fórmula (VSuscp x Peso de Suscp + VPEV x Peso de Pev), para finalmente, clasificar el peligro geológico que incide en la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).