Estudio de las propiedades del concreto con adición de puzolana volcánica en Cajamarca
Descripción del Articulo
En este trabajo se analizó la variación de la resistencia mecánica del concreto con la adición de puzolana volcánica en porcentajes de 10%, 15% y 20% del peso del cemento, se tomó como patrón de diseño a un concreto f’c = 250 kg/cm2. Para ello se elaboraron, 180 especímenes entre cilíndricos y prism...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/997 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/997 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Puzolana Esfuerzos del Concreto Resistencia Mecánica Adiciones |
Sumario: | En este trabajo se analizó la variación de la resistencia mecánica del concreto con la adición de puzolana volcánica en porcentajes de 10%, 15% y 20% del peso del cemento, se tomó como patrón de diseño a un concreto f’c = 250 kg/cm2. Para ello se elaboraron, 180 especímenes entre cilíndricos y prismáticos, divididos en grupos de 6 para ensayos a compresión y flexión, con los diferentes porcentajes de adición de puzolana y ensayados a 7, 14, 28 y 60 días, los materiales utilizados fueron cemento Pacasmayo Tipo I, agregados extraídos del río Cajamarquino, cantera ¨La Victoria¨, Puzolana volcánica proveniente del caserío Llagamarca distrito de los Baños del Inca y agua del campus de la Universidad Nacional de Cajamarca, determinándose las propiedades de los agregados y puzolana volcánica, materiales considerados representativos para la ubicación del estudio. Los resultados experimentales mostraron que bajo las tres dosificaciones el concreto incremento su resistencia a los diferentes esfuerzos, sin embargo el mayor incremento de resistencia a compresión fue de 24.26%, mientras que en flexión la resistencia se incrementó en 10.20 % correspondiendo estos incrementos a una adición de 10% de puzolana, obtenido a la edad de 60 días llegando a la conclusión que es el porcentaje óptimo para su elaboración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).