Relación entre hallazgos ecocardiográficos de cardiopatías congénitas acianóticas e hipertensión arterial pulmonar en niños menores de 11 años atendidos en el hospital regional de Cajamarca en el año 2013

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Relacionar hallazgos ecocardiográficos de Cardiopatías Congénitas Acianóticas e Hipertensión Arterial Pulmonar en niños menores de 11 años atendidos en el Hospital Regional de Cajamarca el año 2013. MATERIAL Y MÉTODO: Se trata de un estudio Retrospectivo, tipo caso- control, se seleccionó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Hoyos, Irene Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/170
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardiopatía congénita acianótica
Hipertensión Pulmonar
Dilatación de cavidades
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Relacionar hallazgos ecocardiográficos de Cardiopatías Congénitas Acianóticas e Hipertensión Arterial Pulmonar en niños menores de 11 años atendidos en el Hospital Regional de Cajamarca el año 2013. MATERIAL Y MÉTODO: Se trata de un estudio Retrospectivo, tipo caso- control, se seleccionó 157 informes ecocardiográficos, se registraron los datos en una ficha de recolección, se utilizó el programa SPSS para procesamiento de datos y el Odds Ratio como medida de asociación. RESULTADO: De los 157 pacientes, se presentó la Comunicación lnterauricular 57 (36,31%}, Persistencia del conducto Arterioso 37 (23,57%}, Comunicación lnterventricular 10(6,37%) Del total de pacientes 64 (40,76%) presentaron hipertensión pulmonar. En la Comunicación lnterauricular si el defecto es mayor a 3mm tiene 9,85 veces más posibilidad de presentar hipertensión pulmonar. En Persistencia del conducto Arterioso si el tamaño del defecto es mayor a 3mm tiene 18,37 veces más posibilidad. CONCLUSIÓN: La cardiopatía más prevalente es la Comunicación lnterauricular. La Comunicación lnterventricular es la que con mayor frecuencia se asocia a hipertensión pulmonar. El tamaño del defecto de la Comunicación lnterauricular mayor de 3mm aumenta 9,85 veces la presencia de Hipertensión pulmonar, en la Persistencia de conducto arterioso si es mayor a 3mm aumenta 18,35 veces la posibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).