Argumentos jurídicos que sustentan la inconstitucionalidad de la cláusula de no competencia poscontractual en los contratos laborales privados en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación se detiene a examinar a la cláusula de no competencia poscontractual en mérito a su progresiva incorporación en los contratos laborales privados celebrados en el Perú, con el propósito de, con base a la aplicación de los juicios que componen el test de ponderación de Robert...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ravines Abanto, Carlos Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6297
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cláusula de no competencia poscontractual contratos laborales privados ponderación libertad de empresa libertad de trabajo cese
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se detiene a examinar a la cláusula de no competencia poscontractual en mérito a su progresiva incorporación en los contratos laborales privados celebrados en el Perú, con el propósito de, con base a la aplicación de los juicios que componen el test de ponderación de Robert Alexy, el análisis jurídico de su empírico empleo en el marco de las relaciones laborales privadas materializadas en el Perú y, vislumbrando el derecho comparado máxime europeo, dotar de argumentos jurídicos a la propuesta de inconstitucionalidad que intima este instrumento teniendo así por base al ordenamiento jurídico peruano. Asimismo, la investigación en presencia visibiliza un trascendental vacío intrínseco al ordenamiento jurídico peruano representado por la carencia de límites taxativos para la aplicación del instrumento convencional materia de tesis que, al configurarse como un mecanismo eminentemente limitativo de derechos constitucionales de tesitura laboral, evidencia necesidad de rauda consideración legal a fin de evitar su inmoderado ejercicio, máxime para la actividad privada. Ahora bien, a través de la aplicación de los métodos deductivo, dogmático jurídico y argumentativo, se ha logrado evidenciar la existencia de sólidos argumentos jurídicos para estimar la inconstitucionalidad de la vigente aplicación de la cláusula de no competencia poscontractual respecto a los contratos laborales privados celebrados en el Perú, los mismos que responden a su falta de superación del examen de necesidad del test de ponderación de Robert Alexy, el lesivo vacío normativo que atañe la aplicación de este instrumento contractual vulnerando las concepciones constitucionales relativas a la justicia y seguridad jurídica, y, finalmente, la desproporcional vulneración a la libertad de trabajo en su vertiente de cese y justicia que representa su indiscriminada incorporación dentro de contratos laborales de adhesión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).