Vulneración al principio ne bis in idem con la aplicación de la justicia popular
Descripción del Articulo
Esta monografía va a estudiar al principio de ne bis in idem, como principio de prohibición de doble sanción es hasta ahora un problema, tanto en el Derecho Penal, problemática que se ha venido reflejando no solo por la propia doctrina y jurisprudencia que desarrolla su contenido, sino en las senten...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3695 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3695 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | principio ne bis in idem Justicia Popular |
id |
RUNC_d0a87fd2e6f0e48f45c6e8b91d021e2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3695 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Vulneración al principio ne bis in idem con la aplicación de la justicia popular |
title |
Vulneración al principio ne bis in idem con la aplicación de la justicia popular |
spellingShingle |
Vulneración al principio ne bis in idem con la aplicación de la justicia popular Rios Ygnacio, Dickson Lenin principio ne bis in idem Justicia Popular |
title_short |
Vulneración al principio ne bis in idem con la aplicación de la justicia popular |
title_full |
Vulneración al principio ne bis in idem con la aplicación de la justicia popular |
title_fullStr |
Vulneración al principio ne bis in idem con la aplicación de la justicia popular |
title_full_unstemmed |
Vulneración al principio ne bis in idem con la aplicación de la justicia popular |
title_sort |
Vulneración al principio ne bis in idem con la aplicación de la justicia popular |
author |
Rios Ygnacio, Dickson Lenin |
author_facet |
Rios Ygnacio, Dickson Lenin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villanueva Pastor, Julio Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rios Ygnacio, Dickson Lenin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
principio ne bis in idem Justicia Popular |
topic |
principio ne bis in idem Justicia Popular |
description |
Esta monografía va a estudiar al principio de ne bis in idem, como principio de prohibición de doble sanción es hasta ahora un problema, tanto en el Derecho Penal, problemática que se ha venido reflejando no solo por la propia doctrina y jurisprudencia que desarrolla su contenido, sino en las sentencias propias del Tribunal Constitucional, desarrollando la identidad de fundamento como elemento de diferenciación por el bien jurídico vulnerado, buscando una manera adecuado de solución; la presente investigación tiene la obligación de sentar una base de entendimiento y aplicación de modo correcto y autentico del principio ne bis in idem, en la Justicia Penal. Realizado dicha tarea, además de centralizarnos en el tema de fondo y la incidencia que tiene en la Justicia Común, como dentro de la Justicia Popular, tratando y desarrollando, las dos vertientes que explican dicho principio, que no es un principio subsidiario. El presente trabajo toma una postura demostrando que el ne bis in idem, para seguridad jurídicamente hablando un principio autentico y propiamente dicho del Derecho; y a su vez estudiaremos la base normativa del referido principio, teniendo en cuenta al artículo 173 de la Constitución Política del Perú. Así mismo, debemos tener en cuenta que la Justicia Popular ejerce facultades como es la forma autónoma y democrática de organización, apoyan el ejercicio de funciones jurisdiccionales de las comunidades de su ámbito territorial, colaboran en la solución de conflictos y realizan funciones de conciliación extrajudicial conforme a la Constitución y la Ley. Pero en la actualidad se ve que la Justicia Popular haciendo uso de sus atribuciones costumbristas infringen leyes constitucionales los cuales no son de su competencia, y con esto genera inconvenientes cuando el Fuero Penal se avoca al conocimiento del mimo hecho o hechos de connotación delictiva. Para cumplir con nuestro propósito, esta monografía se estructurará en tres capítulos: En el primero se abordará lo referido al aspecto metodológico adoptado en la presente investigación. En el segundo capítulo tocaremos lo referente al marco teórico de la investigación, esto es: primero estudiaremos los antecedentes del problema, para ubicarnos académicamente en el tema a investigar; luego revisaremos las bases teóricas que se van a usar para el análisis y consecución del objetivo investigador; y terminaremos este capítulo con un glosario de los términos, cuya definición es importante. En el tercer capítulo, nos centraremos de lleno en la discusión de la problemática abordada en el presente trabajo. Y finalizaremos con las respectivas conclusiones y recomendaciones. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-06T17:22:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-06T17:22:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/3695 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/3695 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3695/2/license_rdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3695/3/license.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3695/4/Vulneraci%c3%b3n%20al%20principio%20ne%20bis%20in%20idem%20con%20la%20aplicaci%c3%b3n%20de%20la%20Justicia%20Popular.pdf.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3695/6/riosygnacio.pdf.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3695/8/Dickson%20Lenin%20Rios%20Ygnacio.pdf.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3695/7/Dickson%20Lenin%20Rios%20Ygnacio.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 861403464bfc87637bc18e86a6e073bc 8682eaf99f924701af4f23ee52e7831d 20b256defd9733c771771b082a9e4c8b 4c4bdc7584b02d16c94b1f3c58500786 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163597721305088 |
spelling |
Villanueva Pastor, Julio AlejandroRios Ygnacio, Dickson Lenin2020-01-06T17:22:42Z2020-01-06T17:22:42Z2018http://hdl.handle.net/20.500.14074/3695Esta monografía va a estudiar al principio de ne bis in idem, como principio de prohibición de doble sanción es hasta ahora un problema, tanto en el Derecho Penal, problemática que se ha venido reflejando no solo por la propia doctrina y jurisprudencia que desarrolla su contenido, sino en las sentencias propias del Tribunal Constitucional, desarrollando la identidad de fundamento como elemento de diferenciación por el bien jurídico vulnerado, buscando una manera adecuado de solución; la presente investigación tiene la obligación de sentar una base de entendimiento y aplicación de modo correcto y autentico del principio ne bis in idem, en la Justicia Penal. Realizado dicha tarea, además de centralizarnos en el tema de fondo y la incidencia que tiene en la Justicia Común, como dentro de la Justicia Popular, tratando y desarrollando, las dos vertientes que explican dicho principio, que no es un principio subsidiario. El presente trabajo toma una postura demostrando que el ne bis in idem, para seguridad jurídicamente hablando un principio autentico y propiamente dicho del Derecho; y a su vez estudiaremos la base normativa del referido principio, teniendo en cuenta al artículo 173 de la Constitución Política del Perú. Así mismo, debemos tener en cuenta que la Justicia Popular ejerce facultades como es la forma autónoma y democrática de organización, apoyan el ejercicio de funciones jurisdiccionales de las comunidades de su ámbito territorial, colaboran en la solución de conflictos y realizan funciones de conciliación extrajudicial conforme a la Constitución y la Ley. Pero en la actualidad se ve que la Justicia Popular haciendo uso de sus atribuciones costumbristas infringen leyes constitucionales los cuales no son de su competencia, y con esto genera inconvenientes cuando el Fuero Penal se avoca al conocimiento del mimo hecho o hechos de connotación delictiva. Para cumplir con nuestro propósito, esta monografía se estructurará en tres capítulos: En el primero se abordará lo referido al aspecto metodológico adoptado en la presente investigación. En el segundo capítulo tocaremos lo referente al marco teórico de la investigación, esto es: primero estudiaremos los antecedentes del problema, para ubicarnos académicamente en el tema a investigar; luego revisaremos las bases teóricas que se van a usar para el análisis y consecución del objetivo investigador; y terminaremos este capítulo con un glosario de los términos, cuya definición es importante. En el tercer capítulo, nos centraremos de lleno en la discusión de la problemática abordada en el presente trabajo. Y finalizaremos con las respectivas conclusiones y recomendaciones.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCprincipio ne bis in idemJusticia PopularVulneración al principio ne bis in idem con la aplicación de la justicia popularinfo:eu-repo/semantics/monographUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalDerechoAbogadoCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3695/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3695/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTVulneración al principio ne bis in idem con la aplicación de la Justicia Popular.pdf.txtVulneración al principio ne bis in idem con la aplicación de la Justicia Popular.pdf.txtExtracted texttext/plain90611http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3695/4/Vulneraci%c3%b3n%20al%20principio%20ne%20bis%20in%20idem%20con%20la%20aplicaci%c3%b3n%20de%20la%20Justicia%20Popular.pdf.txt861403464bfc87637bc18e86a6e073bcMD54riosygnacio.pdf.txtriosygnacio.pdf.txtExtracted texttext/plain90583http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3695/6/riosygnacio.pdf.txt8682eaf99f924701af4f23ee52e7831dMD56Dickson Lenin Rios Ygnacio.pdf.txtDickson Lenin Rios Ygnacio.pdf.txtExtracted texttext/plain90593http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3695/8/Dickson%20Lenin%20Rios%20Ygnacio.pdf.txt20b256defd9733c771771b082a9e4c8bMD58ORIGINALDickson Lenin Rios Ygnacio.pdfDickson Lenin Rios Ygnacio.pdfapplication/pdf758192http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3695/7/Dickson%20Lenin%20Rios%20Ygnacio.pdf4c4bdc7584b02d16c94b1f3c58500786MD5720.500.14074/3695oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/36952022-04-08 00:43:29.179Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).