Diseño de concreto fibroreforzado de F´C= 250 kg/cm2 con fibra vegetal en la ciudad de Jaén
Descripción del Articulo
El estudio que aquí se presenta es una iniciativa más para la utilización de residuos generados por la agricultura, como una alternativa para utilización en la industria de los materiales construcción, en este caso es la cascarilla de arroz. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1072 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1072 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Fibra vegetal Cascarilla de arroz Resistencia |
Sumario: | El estudio que aquí se presenta es una iniciativa más para la utilización de residuos generados por la agricultura, como una alternativa para utilización en la industria de los materiales construcción, en este caso es la cascarilla de arroz. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo estudiar la El presente trabajo de investigación tiene como objetivo estudiar la influencia de sus propiedades de un concreto normal al incorporar distintos porcentajes de cascarilla de arroz. Se han realizado ensayos comparativos entre el diseño de un concreto normal f´c= 250 kg/cm2 y concretos adicionados de 10kg/m3, 20kg/m3 y 30kg/m3 de cascarilla de arroz, reemplazando la cantidad adicionada de cascarilla por el agregado fino para mantener el diseño a un metro cúbico. Las propiedades del concreto que se estudiaron fueron: La trabajabilidad, peso unitario del concreto fresco y endurecido, la resistencia a la compresión, resistencia a la tracción indirecta, fisuras y análisis del tipo de fallas de los especímenes. Estos ensayos se realizaron a 07 y 14 dias, como parámetro, y a 28 dias para obtener la resistencia última. El concreto en estado fresco se determinó que el asentamiento en los diseños de mezcla con adiciones de cascarilla de arroz presenta características poco trabajables (0"-2"), se observa que a medida que aumenta las adiciones al concreto la trabajabilidad disminuye, en lo que se refiere al peso unitario para las adiciones de 10kg/m3 y 20kg/m3 se tiene una disminución porcentual con respecto al concreto patrón de 1.31% y 3.25%, es decir la incorporación de fibras de cascarilla de arroz para estas proporciones en la mezcla no tiene efecto importante en el peso unitario del concreto. Para el concreto en estado endurecido se determinó que el concreto elaborado con 10kg/m3 de cascarilla de arroz, presenta características de resistencia bastante cercanas a las del patrón, teniendo una disminución porcentual de 0.47% a los 28 dias, es decir la resistencia a compresión no se verá afectada, al aumentar los porcentaje de adición de 20kg/m3 y 30kg/m3 ésta disminuye considerablemente a 4.69% y 24.81% respectivamente, en lo que respecta la resistencia a tracción indirecta para el concreto elaborado con 10kg/m3 de cascarilla se tiene un aumento significativo de 6.34% a los 28 dias respecto del patrón, pero al aumentar los porcentaje de adición de 20kg/m3 y 30kg/m3 ésta disminuye. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).