Caracterización petrológica del volcánico Huambos entre los Caseríos El Triunfo y Molino del Arco, Centro Poblado Combayo, Distrito de La Encañada

Descripción del Articulo

El Volcánico Huambos, diferenciado por una sucesión de rocas efusivas y piroclásticas, revela la manifestación de un evento volcánico explosivo que tuvo lugar en el Mioceno Superior (Farrar y Noble, 1976; Rivera et al., 2005). El objetivo principal, ha sido la caracterización petrológica de esta uni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Malimba, Melany Grissel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6039
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Petrología
Microscopia
Geoquímica
Depósitos de Flujos Piroclásticos
Centro eruptivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El Volcánico Huambos, diferenciado por una sucesión de rocas efusivas y piroclásticas, revela la manifestación de un evento volcánico explosivo que tuvo lugar en el Mioceno Superior (Farrar y Noble, 1976; Rivera et al., 2005). El objetivo principal, ha sido la caracterización petrológica de esta unidad litológica, la cual está integrada por depósitos piroclásticos de ceniza, pómez lapillítico y bloques de formas y tamaños variables, identificándose 04 eventos volcánicos distintos. De las 60 muestras de roca volcánica recolectadas, macroscópicamente se establece 54 muestras andesíticas y 06 dacíticas, de las cuales 49 muestras son tobas piroclásticas: 29 tobas de cristales, 08 cristalolíticas, 11 cristalovítreas y 01 litocristalina. Se seleccionó 08 muestras para microscopia revelando contenido de minerales esenciales de plagioclasa, esporádico cuarzo y anfíboles, con minerales accesorios de biotita, óxidos de hierro, micas y arcillas reveladas por Espectrometría de Infrarrojo (Terraspec), las cuales fueron finalmente interpretadas por gráficos de variación química por técnicas de Fluorescencia de Rayos X (XRF) e Espectrometría de Plasma Acoplado Inductivamente (ICP -MS e ICP-OES) demostrando la gradación de un magma intermedio a ácido con composición andesítica a dacítica de la serie calcoalcalina. El cartografiado en escala 1:20 000, delimita estos 04 eventos representados en una columna estratigráfica volcánica, el soporte de información geocronológica permite correlacionar estos eventos en edades de entre 15.5-11.25 Ma. (Longo, 2005; Navarro et al., 2012). Las propiedades de deposición y composición indican una asociación con erupciones de tipo Pliniano, se interpreta la existencia de un probable centro de emisión al Noroeste.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).