Criterios de determinación de la pena en los delitos de secuestro agravado

Descripción del Articulo

La presente investigación actual demostrar que el aumento de factores agravantes con penas drásticas, no tiene disminución del número de delitos de secuestros en el Distrito Judicial de Cajamarca. Esta tesis significa el aumento de las sanciones penales no cumple con los objetivos de la pena, ni con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Chávez, Erika Lizeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1282
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criterios
Determinación de la Pena
Delitos de Secuestro Agravado
Descripción
Sumario:La presente investigación actual demostrar que el aumento de factores agravantes con penas drásticas, no tiene disminución del número de delitos de secuestros en el Distrito Judicial de Cajamarca. Esta tesis significa el aumento de las sanciones penales no cumple con los objetivos de la pena, ni con su función preventiva, que incluye una prevención general para intimidar a las personas de cometer crímenes y una prevención específica para disuadir a un futuro delincuente de incidir en un hecho con connotación delictiva. Existen en mayor número decisiones y resoluciones judiciales que niegan la concurrencia del delito de secuestro, por diferentes motivos que se analizarán, a partir de cada caso en particular. El análisis actual se centra en encontrar las razones para no hacer para cumplir una pena de privación de la libertad perpetua, cuando se está ante las agravantes del delito de secuestro. Esta investigación es importante porque muestra un hecho histórico relevante que abogados utilizan para decidir en los procesos judiciales de los delitos de secuestros. Es un claro indicador acerca de la falta de efectividad de severas sanciones penales en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).