Nivel de Servicio y Capacidad Vehicular de la Av. Vía de Evitamiento Sur, Tramo Comprendido entre la Av. Atahualpa y la Av. Andrés Zevallos
Descripción del Articulo
En los últimos años la congestión vehicular en la avenida vía de evitamiento sur ha empeorado, esta se refleja en el aumento del tiempo de viaje. Por ello esta investigación tuvo como objetivo determinar la capacidad vehicular y el nivel de servicio de la Av. Vía de evitamiento Sur, la investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5519 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5519 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de servicio Capacidad vehícular Velocidad de viaje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | En los últimos años la congestión vehicular en la avenida vía de evitamiento sur ha empeorado, esta se refleja en el aumento del tiempo de viaje. Por ello esta investigación tuvo como objetivo determinar la capacidad vehicular y el nivel de servicio de la Av. Vía de evitamiento Sur, la investigación se limitó a estudiar el tramo comprendido entre la Av. Atahualpa y la Av. Andrés Zevallos, y se utilizó la metodología del Manual de capacidad de carreteras (HCM-2010). Para lograr tal objetivo primero se determinaron las características geométricas del tramo y se realizaron aforos manuales durante una semana, obtenidos estos datos se determinó la composición vehicular, la velocidad de flujo libre base, la velocidad de viaje y las demoras. Para el análisis, el tramo se dividió en 4 segmentos y se estudiaron sus dos direcciones de viaje. Luego de procesar los datos se determinó que para todos los segmentos el día de máxima demanda es el lunes; sin embargo, la hora de máxima demanda es variable para cada segmento. La capacidad vehicular mínima es 1748 vehículos/hora, esta se presenta en el segmento 4 en su dirección de viaje A. La capacidad vehicular máxima es 2004 vehículos/hora, y corresponde al segmento 4 en su dirección de viaje B. Finalmente se concluyó que el nivel de servicio del tramo es variable, siendo F para el segmento 3 en su dirección de viaje A y para el segmento 1 en su dirección de viaje B, los demás segmentos presentan un nivel de servicio E. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).