Percepción de la cultura de prevención sanitaria frente a la COVID 19 en niños y jóvenes beneficiarios de la organización micanto “JOSÉ OBRERO”, Cajamarca. 2020 – 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación, se realizó con el objetivo de explicar la percepción de los beneficiarios de la organización MICANTO “José Obrero” con relación a la cultura de prevención sanitaria frente a la COVID-19 en los años 2020 - 2021. El diseño es de tipo no experimental - transversal, porque se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Arana, Omar Alejandro, Ruiz Zafra, Denis Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6129
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Cultura de prevención sanitaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, se realizó con el objetivo de explicar la percepción de los beneficiarios de la organización MICANTO “José Obrero” con relación a la cultura de prevención sanitaria frente a la COVID-19 en los años 2020 - 2021. El diseño es de tipo no experimental - transversal, porque se realiza sin la manipulación de variables y se limita a la recolección de información en un momento determinado de tiempo. La muestra estuvo conformada por 204 niños y jóvenes beneficiarios, de quienes se obtuvo la información a través de la técnica encuesta y del instrumento denominado cuestionario. Los principales resultados encontrados en este trabajo conllevan a concluir que la cultura de prevención sanitaria en los beneficiarios de MICANTO está influenciada por los patrones o modelos de conducta que observan en sus hogares. Teniendo en cuenta que las actitudes preventivas que los miembros adultos del hogar adoptaron durante la pandemia, en su mayoría, se rigieron a lineamientos establecidos por entes gubernamentales, puede decirse que la cultura de prevención sanitaria de los beneficiarios es pasiva. En este sentido, la percepción sobre la cultura de prevención sanitaria que construyen los beneficiarios de MICANTO surge en función de la valoración que éstos hacen acerca de la utilidad de las medidas preventivas frente a la COVID 19 y a los lineamientos de obligatoriedad o no, del Estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).