Buenas prácticas de oficina farmacéutica y nivel de satisfacción en usuarios de establecimientos farmacéuticos privados, distrito Cajamarca, 2024

Descripción del Articulo

La investigación de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y correlacional, tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de cumplimiento de las buenas prácticas de oficina farmacéutica y nivel de satisfacción en usuarios, de establecimientos farmacéuticos privado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pretel Florián, Kelly del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8657
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/8657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:calidad de atención
establecimientos farmacéuticos privados
satisfacción del usuario
buenas prácticas de oficina farmacéutica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La investigación de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y correlacional, tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de cumplimiento de las buenas prácticas de oficina farmacéutica y nivel de satisfacción en usuarios, de establecimientos farmacéuticos privados, del distrito de Cajamarca, año 2024. La muestra estuvo conformada por 16 establecimientos farmacéuticos y 384 usuarios; aplicándose dos cuestionarios; el primero para evaluar el cumplimiento de las buenas prácticas de oficina farmacéutica, tomando como base la R.M.N°554-2022-MINSA, y el segundo, para medir la satisfacción de los usuarios. Los resultados revelaron que en el cumplimiento de las buenas prácticas de oficina farmacéutica (BPOF) predominó el nivel medio en la mitad de establecimientos; encontrando que el cumplimiento de las BPOF presenta avances importantes en la gestión de medicamentos y de calidad, con desafíos significativos en la dispensación de medicamentos y farmacovigilancia. Una proporción significativa de usuarios expresa una experiencia negativa, mostrando insatisfacción. Aunque hay niveles de insatisfacción en dimensiones como información de medicamentos y tiempo de espera, la mayoría se muestran satisfechos con la atención al cliente y la comodidad de las instalaciones. El análisis, mostró relación estadísticamente significativa (p=0,000) entre el cumplimiento de las BPOF y la satisfacción del usuario. En conclusión, a mayor nivel de cumplimiento de las buenas prácticas de oficina farmacéutica, mayor nivel de satisfacción de usuarios, lo que garantiza la calidad en la atención farmacéutica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).