Impacto Económico Producido por el Mejoramiento de la Carretera San Marcos - Cajabamba en los Productores Agropecuarios
Descripción del Articulo
La presente investigación ha medido el impacto económico en los productores agropecuarios del proyecto de mejoramiento de la carretera San Marcos – Cajabamba, en el cual se invirtieron 304 712 397.28 nuevos soles para mejorar 58.77 km de vía. El proyecto logró mejorar las características geométricas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5579 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación de impacto diferencias en diferencias DID mejorqmiento de carreteras infraestructura vial productores agropecuarios agricultura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente investigación ha medido el impacto económico en los productores agropecuarios del proyecto de mejoramiento de la carretera San Marcos – Cajabamba, en el cual se invirtieron 304 712 397.28 nuevos soles para mejorar 58.77 km de vía. El proyecto logró mejorar las características geométricas y la carpeta asfáltica, construir obras de arte y drenaje, colocar señalización y garantizar el constante servicio de mantenimiento de la carretera. Para calcular el impacto se empleó el método de diferencias en diferencias con datos de corte trasversal repetidos para los años 2012 y 2022 que han tenido como fuentes principales de información al IV CENAGRO y a una encuesta aplicada a 70 productores agropecuarios de las provincias de San Marcos y Cajabamba. Los resultados muestran que el mejoramiento de la carretera ha causado una reducción en el tiempo de traslado a la capital distrital, una expansión de la demanda de trabajadores temporales, un decrecimiento de la demanda de trabajadores permanentes y de la contratación de mano de obra femenina, un crecimiento de la proporción de la producción destinada a la venta, un incremento en el ingreso familiar per cápita, una disminución en la probabilidad de que un agricultor esté en condición de pobreza subjetiva y un aumento en el Índice de Desarrollo Humano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).