Evaluación de la resistencia a la comprensión del concreto co adivitivo Sika Rapid 1

Descripción del Articulo

El Problema general de la presente investigación fue determinar en qué medida el uso del aditivo SKI RAPID 1 mejora La resistencia a la compresión del concreto. El objetivo de dicha investigación fue, evaluar la variación de la resistencia a la compresión del concreto fe= 210Kg/cm2 usando aditivo SI...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Trigoso, Juan Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/426
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión del concreto
Aditivo SIKA RAPID 1
Concreto
id RUNC_b57bd7ee86e954e23da1dce3ca6fdd6b
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/426
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Lezama Leiva, JoséTorres Trigoso, Juan Fernando2016-10-26T18:04:13Z2016-10-26T18:04:13Z2013T 693.5 T689 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/426El Problema general de la presente investigación fue determinar en qué medida el uso del aditivo SKI RAPID 1 mejora La resistencia a la compresión del concreto. El objetivo de dicha investigación fue, evaluar la variación de la resistencia a la compresión del concreto fe= 210Kg/cm2 usando aditivo SIKA RAPID 1; usando diferentes porcentajes de aditivo y así escoger el porcentaje más óptimo tomando en cuenta la incidencia en la Resistencia a la Compresión y el costo producido. El proceso de la investigación se basó en elaborar tres especímenes de concreto normal y doce especímenes de concreto con diferentes porcentajes, tres con 0.5%, tres con 1%, tres con 1.5% y tres con 2%; de los cuales se probarían su Resistencia a la Compresión y se escogería es más óptimo, para ser evaluado con mayor amplitud (elaborar 20 especímenes) para ser probados a la resistencia a la compresión y cuantificar los resultados tanto en Resistencia como en Costo. Se llevó a cabo todo lo programado y se concluyó que el porcentaje más adecuado fue el 1% de aditivo puesto que la Resistencia a la compresión con el porcentaje de lo/o fue mayor que U.5% en '3.86% y para el-porcentaje de , .5o/o fue menor en 0.40% que es un porcentaje muy bajo; y en cuanto al 2% fue menor en 2.76%, que no es muy considerable puesto que en proporción es el doble en la cantidad de aditivo y por tanto duplica el costo. Se elaboraron 20 especímenes de concreto con aditivo empleando 1% del peso det cemento, los cuales al ser ensayados y cuantificados nos arrojaron resultados satisfactorios tales como: La resistencia a la compresión fue satisfactoria alcanzando un valor promedio de 232.20 Kg/cm2. (10.57%) Mayor a la resistencia especificada. El costo por m3 de concreto es menor en 1.32% en comparación a un concreto normal.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCResistencia a la compresión del concretoAditivo SIKA RAPID 1ConcretoEvaluación de la resistencia a la comprensión del concreto co adivitivo Sika Rapid 1info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 693.5 T689 2013.pdfapplication/pdf5765985http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/426/1/T%20693.5%20T689%202013.pdf268679f61c81c2aab8403eb7748825f8MD51TEXTT 693.5 T689 2013.pdf.txtT 693.5 T689 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain209523http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/426/2/T%20693.5%20T689%202013.pdf.txtc61f71fe3adfd40294fad7a2680f91a4MD5220.500.14074/426oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4262022-04-08 00:35:40.535Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la resistencia a la comprensión del concreto co adivitivo Sika Rapid 1
title Evaluación de la resistencia a la comprensión del concreto co adivitivo Sika Rapid 1
spellingShingle Evaluación de la resistencia a la comprensión del concreto co adivitivo Sika Rapid 1
Torres Trigoso, Juan Fernando
Resistencia a la compresión del concreto
Aditivo SIKA RAPID 1
Concreto
title_short Evaluación de la resistencia a la comprensión del concreto co adivitivo Sika Rapid 1
title_full Evaluación de la resistencia a la comprensión del concreto co adivitivo Sika Rapid 1
title_fullStr Evaluación de la resistencia a la comprensión del concreto co adivitivo Sika Rapid 1
title_full_unstemmed Evaluación de la resistencia a la comprensión del concreto co adivitivo Sika Rapid 1
title_sort Evaluación de la resistencia a la comprensión del concreto co adivitivo Sika Rapid 1
author Torres Trigoso, Juan Fernando
author_facet Torres Trigoso, Juan Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lezama Leiva, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Trigoso, Juan Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Resistencia a la compresión del concreto
Aditivo SIKA RAPID 1
Concreto
topic Resistencia a la compresión del concreto
Aditivo SIKA RAPID 1
Concreto
description El Problema general de la presente investigación fue determinar en qué medida el uso del aditivo SKI RAPID 1 mejora La resistencia a la compresión del concreto. El objetivo de dicha investigación fue, evaluar la variación de la resistencia a la compresión del concreto fe= 210Kg/cm2 usando aditivo SIKA RAPID 1; usando diferentes porcentajes de aditivo y así escoger el porcentaje más óptimo tomando en cuenta la incidencia en la Resistencia a la Compresión y el costo producido. El proceso de la investigación se basó en elaborar tres especímenes de concreto normal y doce especímenes de concreto con diferentes porcentajes, tres con 0.5%, tres con 1%, tres con 1.5% y tres con 2%; de los cuales se probarían su Resistencia a la Compresión y se escogería es más óptimo, para ser evaluado con mayor amplitud (elaborar 20 especímenes) para ser probados a la resistencia a la compresión y cuantificar los resultados tanto en Resistencia como en Costo. Se llevó a cabo todo lo programado y se concluyó que el porcentaje más adecuado fue el 1% de aditivo puesto que la Resistencia a la compresión con el porcentaje de lo/o fue mayor que U.5% en '3.86% y para el-porcentaje de , .5o/o fue menor en 0.40% que es un porcentaje muy bajo; y en cuanto al 2% fue menor en 2.76%, que no es muy considerable puesto que en proporción es el doble en la cantidad de aditivo y por tanto duplica el costo. Se elaboraron 20 especímenes de concreto con aditivo empleando 1% del peso det cemento, los cuales al ser ensayados y cuantificados nos arrojaron resultados satisfactorios tales como: La resistencia a la compresión fue satisfactoria alcanzando un valor promedio de 232.20 Kg/cm2. (10.57%) Mayor a la resistencia especificada. El costo por m3 de concreto es menor en 1.32% en comparación a un concreto normal.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:04:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:04:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 693.5 T689 2013
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/426
identifier_str_mv T 693.5 T689 2013
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/426
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/426/1/T%20693.5%20T689%202013.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/426/2/T%20693.5%20T689%202013.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 268679f61c81c2aab8403eb7748825f8
c61f71fe3adfd40294fad7a2680f91a4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163612500983808
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).