Evaluación geotécnica para analizar la inestabilidad de los taludes en la carretera de los Km. 128 a Km. 140 de la carretera Cajamarca - Ciudad de Dios, distrito de San Juan, provincia y departamento de Cajamarca.

Descripción del Articulo

El análisis de talud es muy importante en proyectos viales, por ello en el presente trabajo de investigación se analizó los taludes de la carretera San Juan - Choropampa comprendida entre el km 128 al km 140; geológicamente estos taludes, están constituidos por las Formaciones Chúlec, Pariatambo, Yu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Villena, Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2242
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de estabilidad
Factor de seguridad
Método de equilibrio límite
Descripción
Sumario:El análisis de talud es muy importante en proyectos viales, por ello en el presente trabajo de investigación se analizó los taludes de la carretera San Juan - Choropampa comprendida entre el km 128 al km 140; geológicamente estos taludes, están constituidos por las Formaciones Chúlec, Pariatambo, Yumagual, Quilquinan-Mujarrun y Cajamarca, además de depósitos cuaternarios eluviales, coluviales y coluvio-aluviales, los cuales se encuentran afectados por procesos de geodinámica externa incrementando la inestabilidad de los taludes; siendo mayor el riesgo en periodos de intensas y prolongadas precipitaciones pluviales. Se identificaron 10 taludes, que fueron analizados con el Software Slide v 6.0 (Método de Equilibrio Límite), utilizando los factores geológicos de cada talud, para la determinación de los parámetros geomecánicos de las unidades geológicas, mediante el análisis en el Software RocData v 4.0. El Criterio de Mohr-Coulomb fue utilizado para los taludes de roca. Con todos estos datos se obtuvieron los factores de seguridad en los taludes, en condiciones estáticas y considerado como obra permanente; como resultado se obtuvo el factor de seguridad (FS) de cada talud. Siendo los taludes inestables, los que se encuentran el tramo del km 128+000 al km 131+250, con un factor de seguridad menor a 1.53.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).